
CAF inaugura Oficina de Sector Privado y refuerza alianzas en Brasil
08 de mayo de 2025
En la VIII Mesa de Trabajo Perú–Reino Unido, el CEO de CAF-AM, Alberto Ñecco, moderó un panel sobre buenas prácticas en infraestructura. Presentó experiencias de CAF-AM en fondos de inversión privada para proyectos sostenibles y se destacaron propuestas para mejorar la gobernanza y atraer capital privado.
24 de septiembre de 2024
La cooperación económica entre Perú y el Reino Unido alcanzó un hito histórico en 2018 con la inversión de Anglo American en Quellaveco, la mayor inversión minera del Perú, por un monto cercano a los USD 5.300 millones. Se espera que Quellaveco, en sus primeros diez años de operación produzca un promedio de 300 mil toneladas de cobre anualmente. Adicionalmente, el país insular es uno de los socios más importante de Perú en la ejecución de proyectos gobierno a gobierno para infraestructura, y a fin de contribuir con el desarrollo de nuevas oportunidades para diversificar la inversión, fuertemente concentrada en el rubro minero, particularmente en infraestructura sostenible y cuidado de la salud, se constituyó una mesa de trabajo multilateral entre ambos gobiernos, representados por el Ministerio de Economía y Finanzas y por el Trade Envoy para Perú, Chile y Colombia, respectivamente.
En el marco de la VIII Mesa de Trabajo en Infraestructura, desarrollada el 24 de septiembre de 2024 en Lima, el CEO de CAF-AM, Alberto Ñecco, fue invitado como moderador de un panel compuesto por autoridades de Perú y del Reino Unido que se realizó en torno a la institucionalización de las mejores prácticas en torno al desarrollo de proyectos de infraestructura, la consolidación de centros de excelencia y la creación de capacidades para la optimización del ciclo de vida completo de los proyectos de infraestructura.
Durante la instancia, se abordó la generación de capacidades institucionales que velen por el desarrollo de los proyectos de infraestructura desde la estrategia en su diseño hasta el soporte operativo y la gestión de activos operativos a través de un marco institucional que cubra los proyectos desde que son incorporados en el pipeline, donde su impacto estratégico es más relevante que la resolución de brechas, su diseño, su plan de ejecución y su financiamiento. En este aspecto, Ñecco tuvo la oportunidad de presentar los casos de éxito de CAF-AM en la implementación de fondos de inversión de capital privado para el financiamiento sostenible de infraestructura en la región y como parte de las alternativas posibles para la estructuración de instrumentos que permitan atraer capitales privados al desarrollo de este tipo de proyectos.
El panel cerró el ciclo de foros, dejando propuestas como la institucionalización de mejores prácticas y estándares internacionales, la relevancia de la incorporación de estrategias y técnicas desde otras industrias para el desarrollo y gestión de proyectos complejos y el desarrollo de centros de excelencia que se preocupen de la gobernanza del proceso completo para garantizar su eficiencia.
08 de mayo de 2025
08 de mayo de 2025
07 de mayo de 2025