
¡Únete al Lanzamiento del Maratón CAF 2026!
07 de agosto de 2025
Alberto Ñecco, CEO de CAF-AM, participó en el 20° aniversario de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), donde presentó el modelo de fondos privados de deuda y el uso de APP para reducir la brecha de infraestructura en Paraguay, compartiendo casos de éxito y reafirmando el compromiso de impulsar inversiones sostenibles junto a la AFD.
08 de agosto de 2025
Con motivo de su 20° aniversario, la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) celebró el Foro AFD: 20 años impulsando el desarrollo, un encuentro que reunió a reconocidos referentes nacionales e internacionales para analizar los retos y oportunidades del financiamiento y el desarrollo sostenible en Paraguay y América Latina.
En este espacio, Alberto Ñecco, CEO de CAF Asset Management (CAF-AM), compartió la experiencia de la entidad en la movilización de capital privado y en el uso de Asociaciones Público-Privadas (APP) como herramientas para reducir la brecha de infraestructura y fomentar un crecimiento inclusivo.
Durante su intervención en el panel “Visión de desarrollo para el Paraguay y América Latina: Desafíos y Oportunidades”, Ñecco presentó el modelo de CAF-AM de fondos privados de deuda para infraestructura, destacando su potencial para reducir la brecha estimada de USD 24.000 millones en infraestructura del país. Expuso casos de éxito en Uruguay y Colombia en transporte, energía, agua y educación, todos desarrollados bajo criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). Además, subrayó que Paraguay es una prioridad estratégica para CAF-AM y que la institución se encuentra en proceso de despliegue en el país.
“Construir infraestructura resiliente mediante APP no es solo financiar obras, sino diseñar futuros sostenibles que integren beneficios económicos, sociales y climáticos duraderos”, afirmó Ñecco, reafirmando el interés de CAF-AM en trabajar junto a la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para crear vehículos innovadores de inversión.
El foro, celebrado el 5 de agosto en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, marcó el 20° aniversario de la AFD y se desarrolló en un formato abierto al público. Contó con la participación de empresarios, emprendedores, representantes del sector público y ciudadanos, quienes conocieron de primera mano las ideas y propuestas de líderes que están transformando el desarrollo en la región.
El evento puso en valor el papel de los Bancos de Desarrollo como instrumentos clave para financiar sectores estratégicos —agricultura, industria, vivienda, mipymes y educación—, y su contribución a un desarrollo inclusivo y sostenible frente a retos como el cambio climático, la desigualdad y la transformación digital.
La participación de CAF-AM en este foro refuerza su papel como socio estratégico en el diseño de soluciones financieras sostenibles y en la generación de alianzas para proyectos de alto impacto en América Latina y el Caribe.
07 de agosto de 2025
07 de agosto de 2025
06 de agosto de 2025