
CAF moviliza USD 4.000 millones para fortalecer la seguridad hídrica
23 de octubre de 2025
23 de octubre de 2025
En el marco del XII Encuentro de Supervisores de la Asociación Internacional de Organismos de Supervisión de Fondos de Pensiones (AIOS), celebrado en Ciudad de México, CAF Asset Management Corp. (CAF-AM) participó en el panel “Desbloqueando oportunidades: Inversiones en infraestructura para los fondos de pensiones en América Latina”, en el cual se conversó acerca de los desafíos y oportunidades para canalizar ahorro previsional hacia el desarrollo de infraestructura sostenible en la región.
El panel, moderado por Osvaldo Macías, superintendente de Pensiones de Chile, contó con la participación de Alberto Ñecco, Gerente General de CAF-AM; Itzel Engonza Sampayo, directora de Análisis y Evaluación Financiera en la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de México; y Jordi Tasias, director General de Capital Privado y Director General México de la Caisse de Dépôt et Placement du Québec (CDPQ).
Durante su intervención, Alberto Ñecco destacó el papel de CAF-AM como plataforma regional para estructurar soluciones financieras que permitan canalizar ahorro institucional hacia infraestructura de uso público, subrayando las condiciones favorables que hoy presenta América Latina para consolidar esquemas de inversión sostenibles. Señaló que la experiencia de CAF-AM demuestra que es posible vincular el mandato fiduciario de los inversionistas institucionales con objetivos de desarrollo, mediante fondos en moneda local que reducen riesgos cambiarios y amplían el impacto económico y social de los proyectos. Asimismo, destacó que la estabilidad normativa, los estándares ASG y la coordinación público-privada son claves para transformar proyectos de infraestructura en oportunidades reales de inversión institucional.
La participación de CAF-AM en este encuentro reafirma su compromiso con la integración del ahorro institucional latinoamericano a través de la creación de instrumentos de inversión que contribuyan a fortalecer la competitividad, sostenibilidad y resiliencia de las economías y mercados de la región.
23 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025
22 de octubre de 2025