CAF amplía a USD 300 millones su apoyo a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea de Colombia

El Directorio de CAF aprobó incrementar en USD 60 millones el financiamiento a Aerocivil para fortalecer la conectividad aérea del país. Los recursos permitirán modernizar tecnologías de navegación, ampliar aeropuertos regionales estratégicos y crear una oficina de gestión de proyectos que garantice la ejecución eficiente de las inversiones.

10 de octubre de 2025

El Directorio de CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– aprobó en su CLXXXV Reunión la ampliación del préstamo corporativo a la Unidad Administrativa Especial de Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil), incrementando el monto total del financiamiento de USD 240 millones a USD 300 millones. Esta operación responde a la solicitud de Aerocivil de expandir el alcance de las inversiones estratégicas contempladas en su Plan 2025-2030, incorporando nuevos proyectos de alta relevancia para la conectividad y seguridad operacional del país.

"La conectividad aérea es motor de desarrollo económico y puente de oportunidades. Con esta operación, CAF reafirma su compromiso con Colombia y con la transformación de la infraestructura estratégica de América Latina. Estamos financiando más que aeropuertos y tecnología: estamos invirtiendo en el futuro de comunidades que necesitan mejores conexiones con los centros económicos del país y del mundo. Al modernizar el sistema de navegación aérea y ampliar la capacidad de aeropuertos regionales, contribuimos a reducir brechas territoriales y a generar las condiciones para que miles de colombianos accedan a mejores servicios, nuevos mercados y mayores oportunidades de desarrollo", destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

La operación busca contribuir al fortalecimiento de la conectividad aérea y la seguridad operacional del sistema aeroportuario colombiano, mediante el desarrollo de infraestructura moderna y resiliente para la navegación aérea y los servicios aeroportuarios en regiones estratégicas del país. Los recursos financiarán actuaciones clave que permitirán mejorar la capacidad instalada del sistema, elevar los estándares de seguridad operacional y promover la integración territorial, facilitando el acceso de poblaciones regionales a servicios esenciales y redes logísticas nacionales e internacionales.

Con esta inversión, CAF reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura de calidad en América Latina, contribuyendo a cerrar brechas de conectividad y mejorar la competitividad de la región.

Suscríbete a nuestra newsletter