
CAF aprueba financiamiento de USD 96 millones para Pernambuco
10 de octubre de 2025
El Directorio de CAF aprobó incrementar en USD 100 millones la línea de crédito revolvente a Banco Estado, alcanzando un monto total de USD 300 millones. Los recursos se destinarán a fortalecer el acceso al financiamiento de micro, pequeñas y medianas empresas, con énfasis en emprendimientos liderados por mujeres, proyectos de eficiencia energética, negocios verdes y vivienda social sustentable en Chile.
10 de octubre de 2025
En su CLXXXV Reunión del Directorio, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó ampliar la línea de crédito revolvente y no comprometida a Banco Estado de Chile, llevándola de USD 200 millones a USD 300 millones. Esta operación permitirá al único banco público del sistema financiero chileno acelerar la ejecución de su Plan de Negocios 2022-2026 y responder de manera más efectiva a la creciente demanda de financiamiento productivo en el país.
Los recursos se canalizarán hacia sectores estratégicos para el desarrollo sostenible e inclusivo de Chile. Las micro, pequeñas y medianas empresas serán las principales beneficiarias, con especial atención a emprendimientos de propiedad o liderados por mujeres. La operación también contempla financiamiento para comercio exterior, capital de trabajo, adquisición de bienes de capital, garantías y avales a favor de terceros que financien al Banco, así como programas específicos para proyectos de eficiencia energética, cogeneración y negocios verdes. Adicionalmente, se apoyará el financiamiento de créditos hipotecarios destinados a viviendas sociales y sustentables.
"Esta ampliación de línea de crédito refuerza nuestro compromiso con el desarrollo productivo y sostenible de la región. A través de nuestra alianza con Banco Estado, estamos facilitando el acceso a financiamiento de largo plazo en condiciones competitivas para miles de empresas chilenas, especialmente PyMEs, que son el motor del empleo y la innovación. Al mismo tiempo, estamos impulsando la transición hacia una economía más verde y resiliente, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible", afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
La operación genera adicionalidad al proveer a Banco Estado acceso a financiamiento de largo plazo en condiciones competitivas, diversificando sus fuentes de fondeo. La línea de crédito contempla plazos de hasta siete años para operaciones convencionales y hasta diez años para proyectos de eficiencia energética, cogeneración, negocios verdes y créditos hipotecarios sociales, con un período de gracia de hasta dos años.
Un componente destacado de esta ampliación es la inclusión de operaciones con empresas que cuentan con certificaciones ESG, lo que añade valor cualitativo a la cartera y facilita los procesos de monitoreo. Además, CAF complementará esta línea de crédito con recursos provenientes de la Iniciativa de PyMEs Verdes LAC, financiada por el Fondo Verde para el Clima, que permite el acceso a tasas de interés competitivas y asistencia técnica para el desarrollo de capacidades en proyectos orientados a reducir emisiones de gases de efecto invernadero.
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025