CAF anuncia a los seis finalistas del Premio Enrique García al Liderazgo

Seis jóvenes de entre 18 y 30 años, procedentes de Barbados, Perú, Argentina, Jamaica y Trinidad y Tobago, son los finalistas de la segunda edición del Premio Enrique García al Liderazgo, que reconoce emprendimientos sociales con impacto ambiental y social en América Latina y el Caribe.

09 de julio de 2025

Seis jóvenes emprendedores de América Latina y el Caribe han sido seleccionados como finalistas de la segunda edición del Premio Enrique García al Liderazgo, reconocimiento que destaca iniciativas innovadoras con impacto social y ambiental en la región.

Entre los proyectos destacan soluciones para combatir la contaminación marina, revolucionar la educación con inteligencia artificial, democratizar el acceso a energías limpias y promover la inclusión financiera en comunidades vulnerables. Los finalistas, con edades entre 18 y 30 años, representan a Barbados, Perú, Argentina, Jamaica y Trinidad y Tobago, y demuestran el potencial de la juventud para impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo.

El Premio Enrique García al Liderazgo seleccionó a sus candidatos entre un total de 30 postulaciones provenientes de 12 países de la región: Argentina, Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú y Trinidad y Tobago.

Este galardón es un homenaje al extraordinario aporte al desarrollo del expresidente de CAF, Enrique García, quien durante 25 años transformó la institución en un organismo fundamental para el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe. La temática central de esta segunda edición se enfoca en el liderazgo basado en el emprendimiento social, promoviendo el uso de estrategias empresariales para generar un impacto positivo significativo en la sociedad y en el medio ambiente.

El Comité de Preselección llevó a cabo un exhaustivo proceso de evaluación, aplicando criterios de relevancia, liderazgo, afinidad, impacto e innovación para identificar a los jóvenes talentos. Tras esta rigurosa selección, se ha reducido el listado a los siguientes seis finalistas:

  • Kerri-Ann Bovell (27 años, Barbados) - EcoMyco: Su proyecto aborda la contaminación por sargazo y plásticos en el Caribe, transformando estos residuos en materiales biodegradables para diversas industrias. Su iniciativa busca reducir el uso de agroquímicos.
  • Lester Vargas (29 años, Perú) - FractalUp: A través de FractalUp, una plataforma virtual de educación/aprendizaje impulsado por inteligencia artificial, Lester busca transformar la educación global, promoviendo el aprendizaje individual, colaborativo y en comunidades, con más de 8 millones de estudiantes en Perú.
  • Santiago Eulmesekian (20 años, Argentina) - Proyecto Desenganche: Su iniciativa reemplaza conexiones eléctricas informales por sistemas de energía solar seguros y sostenibles en comunidades vulnerables de Buenos Aires, mejorando la calidad de vida y generando ingresos.
  • Nicholas Kee (30 años, Jamaica) - Kee Farms: A través de Kee Farms, una red de agricultura oceánica regenerativa, Nicholas Kee mitiga el cambio climático cultivando algas marinas, ostras y otros productos, involucrando a pescadores para restaurar ecosistemas oceánicos.
  • Dareem Jeffrey (25 años, Trinidad y Tobago) - Ecowash: Su proyecto Ecowash es el primer lavado de autos de conservación de agua en el Caribe, utilizando solo 2 litros por vehículo y funcionando con energía solar. El modelo empodera a jóvenes vulnerables para operar unidades portátiles y busca expandirse internacionalmente.
  • Adolfo Quiscala (21 años, Perú) - Eco Banco del Estudiante Bartselana: Su proyecto promueve la educación e inclusión financiera en niños y jóvenes, utilizando el aprendizaje vivencial y residuos sólidos como 'Eco Moneda' para fomentar el ahorro, el emprendimiento y combatir la pobreza.

El ganador o ganadora de esta segunda edición del Premio Enrique García al Liderazgo será anunciado en una ceremonia especial el 24 de julio en Santa Marta, Colombia, donde se reconocerá su invaluable contribución al futuro de América Latina y el Caribe.

Suscríbete a nuestra newsletter