CAF anuncia ganadores del 10º Concurso Anual de Investigación

  • El tema de esta edición fue productividad y talento empresarial en América Latina.
  • Se recibieron 57 propuestas de 103 investigadores en 15 países.

30 de marzo de 2012

(Caracas, 29 de marzo de 2012) – Cuatro propuestas son las ganadoras del 10° Concurso Anual de Investigación de CAF, enfocado en esta edición en productividad y talento empresarial en América Latina.

Los mejores trabajos coincidieron en ser los más innovadores, tener una metodología rigurosa y ser relevantes tanto en políticas públicas como para la agenda de CAF. Las investigaciones, que recibirán USD 15 mil como premio para llevarse a cabo y se presentarán durante un seminario en junio, son:

  • Distortions, Resource Misallocation and Productivity in Latin America de N. Guner y G. Ventura (Universitat Autonoma de Barcelona y Arizona State University).
  • Impacto de las políticas de fomento al emprendedorismo: el caso de Buenos Aires Emprende de H. Ruffo, I. Butler, G. Galassi, G. Gonzalez y M. L. Vera (IERAL de Fundación Mediterránea).
  • Young businesses, entrepreneurship, and the dynamics of output and employment in Colombia’s manufacturing industry de M. Eslava y J. Haltiwanger (Universidad de Los Andes, University of Maryland y NBER).
  • Financial Frictions, Occupational Choice and Economic Inequality de L. Allub y A. Erosa (Instituto Madrileño de Estudios Avanzados, Universidad Carlos III de Madrid).
Las propuestas debían responder una serie de preguntas sobre las asimetrías de productividad y tamaño en las empresas latinoamericanas con respecto a otras regiones del mundo, las causas de la escasa creación de emprendimientos, su crecimiento y supervivencia, entre otras.

El jurado que eligió los trabajos estuvo compuesto por un grupo interdisciplinario de ejecutivos de CAF y por los académicos y expertos en desarrollo de América Latina y emprendimiento Francisco Buera (UCLA), Chang-Tai Hsieh (University of Chicago, Booth School of Business) y Hugo Hopenhayn (UCLA).

CAF –banco de desarrollo de América Latina – convoca anualmente a este concurso por su interés en la transformación productiva de la región y sus consecuencias en términos de aumentos sostenidos de la productividad y ganancias en materia de competitividad. Igualmente está vinculado con una extensa red mundial de centros de pensamiento y universidades; su creciente actividad editorial y de difusión de conocimiento le han permitido posicionarse como un centro de reflexión regional en temas de desarrollo latinoamericano para el resto del mundo.

Lo más reciente
Ver todas las noticias

Suscríbete a nuestra newsletter