CAF apoya sistemas sostenibles que priorizan la lactancia materna

CAF, -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, reafirma su compromiso con el desarrollo humano sostenible durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacando la importancia de fortalecer los sistemas de apoyo que permitan a las mujeres ejercer su derecho a amamantar en condiciones dignas.

01 de agosto de 2025

CAF apoya sistemas sostenibles que priorizan la lactancia materna

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– fortalece su compromiso con el desarrollo humano sostenible, sumándose al lema global: “Priorizar la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenibles”. 

Como afirma Ana Baiardi, Gerenta de Género, Inclusión y Diversidad, “la lactancia materna es un imperativo para el bienestar de niñas, niños y madres. Promoverla desde un enfoque de derechos implica asegurar que sea una elección libre, informada y respaldada por políticas públicas que reconozcan el valor del cuidado.” 

Desde CAF trabajamos por un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las infancias y al planeta

Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Humano y Social de CAF

Desde CAF reconocemos que, para promover la lactancia materna, tarea que exige tiempo y dedicación, es necesario fortalecer los sistemas de apoyo, desde políticas públicas hasta entornos laborales inclusivos que permitan que las mujeres que desean amamantar puedan ejercer este derecho en condiciones dignas y seguras.

Por ello, la institución lleva adelante iniciativas que integran salud, género, nutrición y sostenibilidad en sus programas y cooperaciones, orientados a que las mujeres puedan gozar de autonomía y desarrollarse plenamente. 

Invertir en la lactancia materna es invertir en el futuro de nuestra región. Desde CAF trabajamos por un modelo de desarrollo que ponga en el centro a las infancias y al planeta”, destaca Pablo Bartol, Gerente de Desarrollo Social y Humano. 

CAF continuará articulando esfuerzos con gobiernos, sector privado y sociedad civil para construir una América Latina y el Caribe más saludable, equitativa y verde. 

Suscríbete a nuestra newsletter