CAF aprueba financiamiento de USD 96 millones para Cabo de Santo Agostinho

La operación beneficiará a más de 200 mil habitantes con inversiones en movilidad, saneamiento, infraestructura social y resiliencia climática.

10 de octubre de 2025

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó hoy un préstamo de USD 96 millones para el municipio de Cabo de Santo Agostinho, en el estado de Pernambuco, Brasil. El monto, que forma parte de una operación total de USD 120 millones, será destinado al Programa de Infraestructura y Desarrollo Urbano, beneficiando directamente a los más de 200 mil habitantes de la ciudad. El objetivo es promover el desarrollo urbano sostenible mediante inversiones en saneamiento, drenaje, movilidad, infraestructura social, turismo sostenible y resiliencia climática.

“Cabo de Santo Agostinho es estratégico en la región metropolitana de Recife, con una fuerte vocación industrial y turística. Este financiamiento permitirá reducir desigualdades, ampliar la infraestructura social y mejorar la calidad de vida de la población, en especial de las mujeres, con la construcción de un hospital de primera línea para ese grupo. Para CAF, se trata de un paso importante para apoyar a las ciudades brasileñas en su desarrollo urbano sostenible e inclusivo”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El programa contempla la construcción de sistemas de drenaje urbano, pavimentación y reurbanización de vías, ciclovías, contención de zonas de riesgo y obras de recuperación ambiental. Asimismo, prevé la ampliación y modernización de equipamientos públicos de recreación, cultura, salud y educación, además de la creación de parques y espacios deportivos.

Uno de los principales hitos será la construcción del Hospital de la Mujer, que reforzará la red de salud del municipio y ampliará el acceso a servicios especializados, con enfoque en la equidad de género y la reducción de vulnerabilidades sociales.

El proyecto también incluye acciones de fortalecimiento del turismo sostenible, como la adecuación de la franja costera, la recuperación ambiental y las mejoras en la gestión de residuos sólidos, incrementando la atractividad del municipio para visitantes nacionales e internacionales.

Con esta aprobación, CAF refuerza su presencia en el nordeste brasileño, apoyando a los municipios en la promoción de ciudades más inclusivas, resilientes y sostenibles.

Suscríbete a nuestra newsletter