CAF aprueba financiamiento histórico de USD 1.300 millones para sistemas penitenciarios y acceso a energía en Perú

El Directorio de CAF —banco de desarrollo de América Latina y el Caribe— aprobó dos operaciones para Perú por un total de USD 1.300 millones, destinadas a impulsar la transformación del sistema penitenciario y la expansión de energía limpia en Lima y Callao, beneficiando a cientos de miles de personas y fortaleciendo el desarrollo sostenible del país.

29 de junio de 2025

El primer préstamo, por USD 800 millones, se destinará al "Programa de mejora y cierre de brechas del Sistema Penitenciario Nacional", el más ambicioso en su tipo en Sudamérica. Este programa, ejecutado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú, busca transformar radicalmente las condiciones de las personas privadas de libertad, alineándose con la Política Nacional Penitenciaria al 2030 y la Estrategia Sectorial de Emergencia Penitenciaria 2025-2026.

Estas iniciativas reflejan la estrategia de CAF para impulsar infraestructura sostenible, justicia social y crecimiento inclusivo en la región. Con una inversión combinada de USD 1.300 millones

Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El proyecto prevé renovar la infraestructura penitenciaria, incluyendo construcciones modernas con sistemas sostenibles (energía solar, reúso de agua y reciclaje); mejorar la seguridad y gestión penitenciaria mediante tecnología avanzada y mobiliario adecuado; y promover un enfoque en rehabilitación y reinserción social, reduciendo la reincidencia y fortaleciendo el tejido social.

La segunda operación, de USD 500 millones en favor de Cálidda, la principal distribuidora de gas natural en Perú, se destinará a ampliar el acceso a energía limpia y asequible en la región metropolitana de Lima y Callao.

El proyecto conectará a 900 mil personas adicionales al servicio de gas natural; expandirá 569 km de redes de distribución, priorizando comunidades vulnerables; reducirá las emisiones de CO2 y promoción de estándares ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), y apoyará a emprendedoras mediante el Programa de Comedores Populares Cálidad 2.0 y becas técnicas para mujeres.

“Estas iniciativas reflejan la estrategia de CAF para impulsar infraestructura sostenible, justicia social y crecimiento inclusivo en la región. Con una inversión combinada de USD 1.300 millones, CAF sigue apoyando a que Perú siente las bases de un futuro más equitativo y sostenible para todos”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El directorio de CAF se reunió por primera vez en Sevilla, en la antesala de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFd4), para impulsar nuevos proyectos y recursos que mejoren el bienestar de todos los latinoamericanos y caribeños.

Suscríbete a nuestra newsletter