CAF aprueba línea de crédito verde de USD 500 millones para Costa Rica

El innovador instrumento financiero permitirá al país responder a crisis de mercado y desastres climáticos, y marca un hito como la primera línea de liquidez verde aprobada por CAF. 

29 de junio de 2025

El Directorio de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó una Línea de Crédito Contingente, Revolvente y No Comprometida a favor de la República de Costa Rica por hasta USD 500 millones. Esta operación es la primera línea de liquidez verde aprobada por la institución y la primera operación de este tipo para Costa Rica como país miembro.

"Esta financiación marca un precedente fundamental en nuestro compromiso con la sostenibilidad y la resiliencia económica de la región", dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF. "Costa Rica es un líder en gestión ambiental y ahora cuenta con una herramienta financiera de vanguardia que le permitirá responder de manera inmediata y efectiva tanto a crisis de mercado como a emergencias climáticas".

La línea de crédito está diseñada con dos componentes diferenciados según su propósito: operaciones de hasta siete años para respaldar la estrategia de gestión de deuda pública del país cuando las condiciones de acceso a mercados de capitales internacionales no sean convenientes para el país, así como financiamiento de hasta 20 años destinado a atender emergencias o desastres ocasionados por eventos climáticos extremos.

Este mecanismo financiero no solo fortalece la capacidad de respuesta inmediata del país, sino que también envía señales positivas al mercado que contribuyen a mitigar la volatilidad y mantener la confianza en la economía costarricense. ejemplarla prudente gestión fiscal del país ha sido reconocida con mejoras en su calificación crediticia y reducción del riesgo país, acercándolo al grado de inversión.

Con esta iniciativa, CAF reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe, ofreciendo soluciones financieras innovadoras que permiten a los países de la región enfrentar los desafíos del siglo XXI con mayor resiliencia y capacidad de adaptación.

 

Suscríbete a nuestra newsletter