CAF aprueba USD 300 millones para mejorar la gestión de los bosques de Panamá

El financiamiento apoyará políticas de manejo sostenible, conservación de ecosistemas y financiamiento verde, fortaleciendo el rol clave de los bosques en la biodiversidad y la economía nacional.

29 de junio de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- aprobó un crédito de USD 300 millones para Panamá con el objetivo de mejorar la gestión forestal y apoyar la continuidad de políticas que fomenten el manejo sostenible de los bosques, la conservación de los ecosistemas y el financiamiento verde.

Los recursos aprobados reconocen los esfuerzos de Panamá en materia de política forestal, alineados con la Estrategia Forestal Nacional 2050 y el Programa Nacional de Restauración Forestal 2021-2025. Además, buscan fortalecer la gobernanza forestal y la capacidad institucional para mejorar la supervisión, regulación y monitoreo del sector. El financiamiento también impulsará mecanismos innovadores para el acceso a recursos destinados a iniciativas de sostenibilidad forestal y promoverá la integración del sector en la economía nacional de manera sostenible.

"Este financiamiento refleja nuestro compromiso con Panamá y su liderazgo en la conservación de sus bosques, que son fundamentales para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Con esta operación, CAF reafirma su apoyo a políticas que equilibren el desarrollo económico con la protección ambiental, impulsando una gestión forestal sostenible e inclusiva", dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El sector forestal en Panamá desempeña un papel clave en la conservación de la biodiversidad, la regulación del clima y el aprovechamiento sostenible de sus recursos. Sus bosques albergan una gran variedad de especies y contribuyen a mitigar el cambio climático al actuar como sumideros de carbono, regular las lluvias y prevenir desastres naturales como inundaciones y deslizamientos. La gestión adecuada de estos recursos permite la producción responsable de madera, impulsa la reforestación y promueve el ecoturismo y la bioeconomía, asegurando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección del medio ambiente.

Entre 2020 y 2024, CAF aprobó operaciones para Panamá por USD 2.812 millones y efectuó desembolsos por USD 2.058 millones. En los últimos cinco años (2020-2024), las aprobaciones representan un promedio de USD 562 millones anuales, equivalente al 4,2% del total aprobado por CAF en dicho período, con desembolsos promedio de USD 413 millones.

Suscríbete a nuestra newsletter