
CAF aprueba financiamiento de USD 96 millones para Pernambuco
10 de octubre de 2025
El programa apoyará la reactivación del sistema ferroviario colombiano, la electrificación del transporte público y la reducción de costos logísticos para fortalecer la competitividad del país y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.
10 de octubre de 2025
CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– ha otorgado un préstamo de hasta USD 300 millones a la República de Colombia para financiar el Programa de Apoyo a la Reactivación Ferroviaria, Movilidad Sostenible y la Eficiencia Logística. La operación, aprobada en el marco de la CLXXXV Reunión del Directorio, representa una confirmación del respaldo de CAF a la estrategia del país para transformar su infraestructura de transporte y avanzar hacia un modelo más sostenible, inclusivo y eficiente.
El programa responde a los desafíos estructurales que enfrenta el sector transporte en Colombia. El país cuenta con una red ferroviaria que permanece subutilizada, mientras la mayor parte de la carga nacional se transporta por carretera, generando sobrecostos logísticos que afectan directamente la competitividad de las empresas colombianas frente a sus pares regionales. La alta dependencia del transporte terrestre también se refleja en elevados índices de siniestralidad vial con graves consecuencias económicas y sociales. En el ámbito urbano, la transición hacia tecnologías limpias en el transporte público avanza de manera desigual, concentrándose principalmente en la capital del país, mientras que las ciudades intermedias requieren apoyo para modernizar sus flotas y mejorar la calidad del servicio.
"Este programa da continuidad al compromiso de CAF con el desarrollo sostenible de Colombia. Estamos respaldando una visión integral que reactivará el transporte ferroviario como eje de la intermodalidad, promoverá la electrificación del transporte público y reducirá los costos logísticos que hoy limitan la competitividad del país. Es una apuesta por la conectividad territorial, la equidad social y la sostenibilidad ambiental que transformará la forma en que Colombia se mueve y se conecta con el mundo", afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
La estructura del programa contempla el apoyo a la modernización integral del marco normativo e institucional del sector ferroviario, incluyendo el establecimiento de una Agencia Ferroviaria Nacional, actualización de leyes y decretos, consideración para la declaratoria de importancia estratégica de proyectos prioritarios, entre otros. Lo anterior se complementa con acciones orientadas a fortalecer los sistemas de transporte público urbano y regional mediante la incorporación de tecnologías limpias y el mejoramiento de su sostenibilidad financiera.
En materia de infraestructura vial, el programa considera el reconocimiento de acciones para implementar metodologías avanzadas de diseño y señalización que contribuyan a la reducción de la accidentalidad, así como la promoción de combustibles alternativos. Estos esfuerzos se articulan con iniciativas de fortalecimiento de la intermodalidad, mediante el impulso al transporte fluvial, el desarrollo de infraestructura logística especializada y la modernización del marco regulatorio para la prestación de servicios para la eficiencia logística.
El financiamiento otorgado por CAF reconoce iniciativas estratégicas, las cuales se encuentran alineadas con el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 "Colombia Potencia Mundial de Vida", así como con instrumentos de planificación sectorial de largo plazo, particularmente el Plan Maestro de Transporte Intermodal y el Plan Maestro Ferroviario.
El Departamento Nacional de Planeación actuará como coordinador técnico del programa, asegurando la articulación entre las diferentes entidades involucradas, incluyendo el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, garantizando la implementación efectiva de las intervenciones previstas y el cumplimiento de los objetivos establecidos.
Esta operación constituye una contribución significativa a los esfuerzos nacionales por mejorar la cohesión territorial, reducir las brechas sociales y económicas entre regiones, y avanzar en el cumplimiento de los compromisos internacionales en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. El programa facilitará la transformación del sector transporte hacia un modelo más eficiente, competitivo y sostenible, generando beneficios sustanciales para el desarrollo económico y social del país.
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025