CAF apuesta por la innovación financiera dirigida a pymes con proyectos para enfrentar el cambio climático

El Foro Internacional de Finanzas Verdes – FiVerde 2025, celebrado en Lima el 23 y 4 de septiembre, fue liderado por el Ministerio del Ambiente de Perú y co-organizado por CAF y BID, entre otros actores clave, reunió cerca de 600 participantes nacionales e internacionales, con el objetivo de acelerar la transición hacia una economía verde. El evento promovió un espacio de diálogo, colaboración e intercambio de experiencias entre líderes del sector financiero, organismos multilaterales, empresas y representantes del Estado.

28 de septiembre de 2025

Santiago Rojas, Gerente Regional Norte de CAF subrayó: “Desde CAF, creemos que es importante seguir impulsando las finanzas verdes desde el sector productivo. Queremos apoyar a las pymes para que ellas se puedan transformar hacia comportamientos más amigables con el ambiente”.

El Ejecutivo Principal Luis Rosa Pérez, de la DATS de la Vicepresidencia del Sector Privado, tuvo la oportunidad de participar en el panel “Innovación Financiera para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático”, desde donde explicó cómo CAF, a través del Programa Pymes Verdes LAC, implementa instrumentos de financiamiento climático junto con GCF, a fin de convertirse en ese puente entre los bancos y las empresas, para desarrollar capacidades y facilitar la implementación de proyectos climáticos con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Además de financiamiento con concesionalidades, el programa brinda asistencia técnica tanto al banco como a las empresas, lo que resulta clave para poder movilizar estos recursos.

Por su parte, Kristin Lang, Directora del Departamento de América Latina y el Caribe del GCF, también participante en el evento, enfatizó que “es fundamental el liderazgo y la colaboración entre el sector público y privado para catalizar más inversión. Debemos buscar maneras innovadoras de enfrentar los desafíos que nos plantea el cambio climático”.

El evento incluyó un Roadshow de cooperación internacional y nacional, diseñado como un espacio de articulación entre diversos actores del ecosistema financiero y ambiental. Esta dinámica, en la cual también participó el personal de CAF del Programa Pymes Verdes LAC, permitió conectar ofertantes y demandantes de financiamiento verde, generar sinergias y promover el diálogo directo entre instituciones públicas, privadas y multilaterales, fortaleciendo así las oportunidades de colaboración para el desarrollo de proyectos sostenibles.

FiVerde 2025 concluyó con mesas de trabajo temáticas que abordaron desde la creación de carteras verdes hasta la gobernanza para la movilización de capital verde, reafirmando el compromiso de todos los sectores en construir un sistema financiero más sostenible y resiliente.

Suscríbete a nuestra newsletter