
CAF y cerveceras impulsan inclusión de pequeños empresarios
04 de agosto de 2025
Con la destacada presencia de Enrique García, ex presidente de CAF, más de 50 profesionales de América Latina y el Caribe se reunieron en Asunción del 16 al 19 de julio para fortalecer redes y desarrollar proyectos de alto impacto en el sector público.
21 de julio de 2025
En conmemoración del décimo aniversario de sus programas de capacitación en gobernabilidad en Paraguay, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– realizó la apertura del Encuentro de Innovación Pública Aplicada, una jornada de reflexión, intercambio y aprendizaje dirigida a 36 egresadas y egresados del Diplomado en Gestión e Innovación Pública (DGIP) de 18 países de América Latina y el Caribe
El evento, desarrollado en la Casa de la Integración de CAF, reunió a funcionarios públicos que se han formado en el programa para compartir experiencias aplicadas, fortalecer redes de colaboración y seguir impulsando una gestión pública más eficiente, innovadora y centrada en las personas. Entre los egresados destacados, estuvo presente César Rossel, ministro de Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, quien recalcó el rol que el programa y la capacitación continua han tenido en su carrera profesional.
Durante la apertura, el vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, resaltó el valor simbólico y regional del encuentro:
“Estar aquí festejando, en este lugar, es un signo, una señal paradigmática, ya que Enrique García adquirió este terreno de la Casa de la Integración, creó los programas de gobernabilidad y liderazgo, que tienen ya más de 25 años y más de 50.000 graduados. Y hoy, celebramos 10 años ininterrumpidos de los programas de gobernabilidad aquí en Paraguay. Aprovechamos para encontrarnos con graduados y graduadas de toda América Latina y el Caribe”.
A su turno, el ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, reflexionó sobre los desafíos del contexto actual y la importancia de la empatía en la función pública:
“Vivimos tiempos marcados por la crisis y el encierro, una sensación que también se siente en la academia y en nuestras instituciones. Este fenómeno afecta la convivencia y limita las oportunidades de desarrollo. Por eso celebramos profundamente este tipo de encuentros, donde personas y redes se activan y permiten construir nuevas perspectivas. Debemos aprender a incluir a los otros, a salir del aislamiento. Al final, estamos construyendo políticas públicas para los demás, no para nosotros mismos. Este no es un problema de un país, sino de la naturaleza humana, y requiere respuestas colectivas”.
El encuentro se desarrolló del 16 al 19 de julio en Asunción e incluyó una nutrida agenda de actividades: visitas institucionales, conversatorios, presentaciones de proyectos, bootcamps de innovación, encuentros de networking y la presentación del Reporte de Economía y Desarrollo (RED) 2025 sobre el rol de los gobiernos subnacionales en América Latina.
En la programación sobresale también espacios temáticos como el speed dating sectorial con expertos de CAF y la presentación de proyectos finales en El Cántaro Bio Escuela de la ciudad de Areguá.
04 de agosto de 2025
01 de agosto de 2025
01 de agosto de 2025