
CAF impulsa un agro sostenible e inclusivo en ALC
14 de julio de 2025
Santa Marta será sede de 'Iberoamérica 500+: Ciudades con un legado para el futuro', la conferencia anual de CAF que este año reúne a gobiernos, expertos internacionales y líderes sociales para diseñar ciudades más sostenibles, innovadoras e inclusivas.
15 de julio de 2025
Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, conmemora 500 años de historia, un legado que trasciende su fundación en 1525 para convertirse en símbolo de encuentro entre culturas y puente hacia el futuro sostenible.
Con su riqueza histórica, su biodiversidad única y su vibrante herencia multicultural, la ciudad encarna los valores de colaboración que hoy inspiran a Iberoamérica y al mundo. En el marco de este quinto centenario, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- obsequia a la ciudad con la conferencia internacional Iberoamérica 500+: Ciudades con un legado para el futuro, un espacio de diálogo sobre desarrollo sostenible, innovación y cultura, que el 24 y 25 de julio reunirá a líderes de gobiernos, expertos globales, representantes de la sociedad civil y sector privado para reflexionar sobre los desafíos de las ciudades iberoamericanas en el actual contexto global.
Santa Marta, con su potencial turístico, económico y ambiental, servirá como ejemplo para discutir modelos urbanos inclusivos, resilientes y capaces de preservar su identidad mientras impulsan el progreso.
Como parte de esta conmemoración, CAF llevará a cabo otras actividades con una alianza con el Hay Festival Presenta —que llega por primera vez a Santa Marta—, la entrega del Premio Enrique García a liderazgos destacados de la región y una exposición inmersiva que explorará, desde una experiencia sensorial, el impacto del encuentro entre mundos en el siglo XV y su huella en nuestras culturas y ciudades. Además, CAF presentará el documental "El descubrimiento de España".
Estas acciones reafirman el compromiso de CAF con las ciudades 500+, a las que acompaña en la construcción de futuros compartidos a través de financiamiento, planes y programas concretos que reconozcan su legado y promuevan transformaciones significativas.
Antes del próximo imperio, una obra colectiva que reflexiona sobre la identidad latinoamericana, reconciliando su historia y proyectando una visión de futuro. En un contexto global marcado por conflictos, crisis climática y cambios geopolíticos, el libro analiza cómo las narrativas de victimismo y división han limitado a la región. Manuel Burón, Carlos Vives y Sergio Díaz-Granados dialogan con Juan Pablo Salazar (moderador y coautor) sobre la importancia de integrar el legado ibérico, indígena y republicano para definir quiénes somos, nuestro papel en el mundo y la historia que queremos construir.
Compromiso de CAF con el desarrollo urbano sostenible
El compromiso de CAF con el desarrollo urbano sostenible se materializa a través de diversas iniciativas y proyectos que promueven ciudades más verdes, resilientes y prósperas en América Latina y el Caribe. Entre sus principales acciones destacan la Red de Biodiverciudades, una plataforma que fomenta la integración de la biodiversidad en la planificación urbana mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas.
Además, CAF promueve inversiones en infraestructura verde, como parques urbanos y corredores biológicos, que mejoran la calidad de vida y protegen los ecosistemas, junto con proyectos de movilidad sostenible que priorizan el transporte público eficiente y la reducción de emisiones.
CAF también moviliza financiamiento verde para impulsar energías renovables, eficiencia energética y gestión de residuos, alineados con su estrategia de ciudades sostenibles. Su enfoque también incluye la inclusión social, mediante programas de vivienda asequible o acceso a servicios básicos de agua y saneamiento.
14 de julio de 2025
10 de julio de 2025
10 de julio de 2025