
Antigua y Barbuda se convierte en nuevo país accionista de CAF
09 de mayo de 2025
A pocos días de cumplirse un año del acto oficial de entrega de la orden de proceder para el inicio de obras, una misión del organismo multilateral sostuvo una reunión con las partes y un recorrido “in situ” por el componente estructural del proyecto, que impactará a cerca de 4.000 estudiantes.
09 de mayo de 2025
CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe–, a través de su Oficina en Panamá y de su Gerencia de Desarrollo Social y Humano (GDSyH), constató los avances del Programa de Renovación de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología (Facinet) de la Universidad de Panamá (UP); un proyecto financiado por el organismo multilateral por un monto total de USD 27 millones; y, por medio del cual, se estima beneficiar a 369 catedráticos, 1.452 estudiantes; además de 2.000 que cursan estudios en otras facultades.
El administrador de la Cartera de Proyectos de la GDSyH de CAF, Jesús Istúriz, expresó su “satisfacción por los adelantos que hemos podido cerciorar en los dos componentes que integran este Programa de Renovación: fortalecimiento académico e infraestructura y equipamiento. Desde CAF somos conscientes de las altas expectativas que hay a nivel administrativo, docente y estudiantil de la Facinet; compartimos esa visión optimista porque estamos convencidos del fuerte impacto positivo que tendrá este proyecto para la formación en ciencias, su repercusión en el desarrollo humano sostenible de Panamá y su respectiva monetización”.
La presentación del avance del programa estuvo a cargo de Norman Araúz, coordinador general de la Oficina Ejecutora de Programas de la UP, quien detalló que “en el componente académico se han realizado una serie de contratos a administradores de fondos y consultorías para la ejecución de las distintas actividades del Plan de Implementación y actualmente nos encontramos realizando gestiones para la firma de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) con la finalidad de agilizar las actividades que están por realizarse”. El fortalecimiento académico incluye adiestrar a los docentes y actualizar las carreras.
Con respecto al componente de equipamiento, se ha gestionado la adquisición de equipos básicos, de mediana tecnología (infrarrojo y un servidor) y de alta tecnología (resonancia magnética). La dotación de equipos para laboratorios abarcará a las escuelas de Física, Química, Biología, Matemáticas y Estadísticas de la Facinet.
Tras la presentación del informe de avance, el representante legal de la empresa contratista Administración y Supervisión de Obras Civiles, S. A. (ASOCSA), Juan Sarmiento, dirigió el recorrido por el componente estructural del proyecto, donde la misión de CAF pudo confirmar los adelantos de obras de acondicionamiento y rehabilitación de 2 de los 5 edificios, con sus respectivas aulas y laboratorios, ubicados en el Campus Central de esta primera casa de estudios superiores.
El Programa de Renovación de la Facinet tiene un enfoque integral que incluye no solo la actualización de la infraestructura y modernización de su equipamiento, sino mejorar la calidad académica y ampliar las capacidades de investigación, renovación de pensum, docencia y formación de especialistas en la enseñanza de las ciencias básicas, a través de inversiones en dos componentes principales: uno, infraestructura (5 edificios) y equipamientos (laboratorios) por un monto de USD 23 millones; y, dos, fortalecimiento académico (USD 4 millones).
Las autoridades de la UP fueron representadas por Lilia Chérigo, vicedecana de la Facinet; Norman Araúz, coordinador general de la Oficina Ejecutora de Programas (OEP); y Álvaro Maturell, director de la OEP. Por parte de CAF, la misión estuvo integrada por el director de Proyectos, Sebastián Abbatemarco; el administrador de la Cartera de Proyectos de la GDSyH, Jesús Istúriz; los ejecutivos en Educación, Bibiam Díaz y Luis Carrera; y la ejecutiva de la Oficina País, Kathleen Núñez.
09 de mayo de 2025
08 de mayo de 2025
08 de mayo de 2025