
CAF impulsa la formación en transición energética
14 de mayo de 2025
Especialistas analizaron cómo las tecnologías digitales pueden ampliar derechos y mejorar servicios públicos para poblaciones vulnerables en América Latina.
10 de mayo de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- organizó ayer un conversatorio sobre "La transformación digital como aliada de la inclusión" en el marco de su participación en la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El evento, que contó con la participación de destacados especialistas, abordó el papel de la digitalización en la ampliación de derechos y la mejora de los servicios públicos para poblaciones vulnerables.
La actividad, realizada en el stand de CAF, fue inaugurada por Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, quien destacó la importancia de la infraestructura pública digital para el desarrollo inclusivo de la región.
"La digitalización no es solo una cuestión de eficiencia: es una herramienta poderosa para cerrar brechas y alcanzar a quienes históricamente han quedado fuera del sistema", afirmó Asinelli. "Desde CAF impulsamos el desarrollo de infraestructuras públicas digitales que garanticen que estas tecnologías estén al servicio de las personas, especialmente de las más vulnerables", añadió.
Durante el encuentro se abordaron ejes temáticos clave como identidad digital e inclusión, pagos digitales y reducción de desigualdades, aplicaciones de inteligencia artificial para el bien público, y gobernanza, confianza y ciudadanía.
El panel de especialistas estuvo integrado por Tomás Fenati, streamer y estudiante de economía; Julia Pomares, Co-fundadora del Capítulo Latinoamericano de The Global Initiative for Digital Empowerment; Juan Corvalán, Director del Laboratorio de IA de la UBA; Paula Garnero, especialista en innovación y transformación digital; Martín Olmos, Ejecutivo Principal de la Dirección de Transformación Digital de CAF; Matías Bianchi, Director de Asuntos del Sur; Sebastián Cabello, Director de SmC+; Guido Zatloukal, Presidente de Fundación Blockchain Argentina; Roberto Rojas, Gerente General de Fundación Blockchain Argentina; Ana Karina Rodriguez, Secretaria de Innovación del Partido de Escobar; y Diego Fernandez, Co-Creador de QuarkID y Co-Fundador de The Future Co.
El evento, moderado por Martín Olmos, privilegió un formato de conversación abierta y distendida, sin tecnicismos, centrada en historias concretas y experiencias con impacto social. Se organizó en una dinámica semicircular, que permitió un intercambio fluido entre los participantes.
La discusión también abordó desafíos como garantizar que las tecnologías no profundicen desigualdades existentes y el rol que pueden desempeñar los gobiernos locales en la implementación de soluciones digitales que mejoren la vida cotidiana de las personas.
El cierre del evento estuvo a cargo de Susana Edjang, Representante de CAF en Argentina, quien reafirmó el compromiso de la institución con el apoyo a los países de la región para construir infraestructuras públicas digitales de forma ética, segura e inclusiva.
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025
14 de mayo de 2025