CAF destacó el running como herramienta de transformación social en la Feria del Libro de Buenos Aires

El panel "Running, salud y comunidad" reunió a destacados referentes del deporte quienes exploraron el impacto positivo de las maratones locales como política pública para la transformación social.

10 de mayo de 2025

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe realizó con éxito el panel "Running, salud y comunidad: una propuesta para todos" en el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. El evento reunió a destacados referentes del running y el deporte regional.

El panel exploró el potencial del running como herramienta de transformación social, destacando experiencias inspiradoras como la Maratón CAF de Caracas, uno de los eventos deportivos más importantes de América Latina que congrega a corredores de toda la región bajo los valores de integración, salud y compromiso ambiental.

Christian Asinelli, vicepresidente de Programación Estratégica de CAF, destacó durante su intervención: "El running no es solo una práctica deportiva, sino una política pública viable, de bajo costo y alto impacto, que mejora la calidad de vida, promueve la inclusión social y contribuye a construir ciudades más verdes y saludables. Desde CAF apostamos a iniciativas que fomenten una vida activa para nuestras comunidades".

Durante el evento se compartieron datos relevantes de la Maratón CAF-Caracas 2025, que contó con 6,000 inscritos de diversos países de América Latina y el Caribe, logrando un 39% de participación femenina. El evento también destacó por su compromiso con la inclusión, con 24 participantes en movilidad reducida y la presencia de atletas no videntes y con prótesis.

El panel contó también con la participación de Daniel Arcucci, reconocido periodista deportivo y corredor; Marisol Barrera, Presidenta del Comité Organizador del Maratón CAF; David Rodríguez, ganador del Maratón CAF 2024; Daniela Moncayo, funcionaria de CAF y atleta; y Damián Cáceres, corredor y periodista deportivo.

Los panelistas coincidieron en la importancia de las pequeñas maratones locales como iniciativas que, con un enfoque accesible y sostenible, permiten a miles de personas iniciarse en el deporte, impulsar la vida activa y cuidar el medio ambiente simultáneamente.

El compromiso ambiental fue otro punto destacado, ya que la Maratón CAF-Caracas logró en 2023 y 2024 el nivel "evergreen", máxima certificación del Counsil for Responsible Sports, recuperando en su edición 2025 más de 800 kg de plástico, 360 kg de papel y cartón, y 50 kg de aluminio, además de gestionar la donación de materiales sobrantes a la comunidad.

Este espacio de diálogo permitió inspirar y pensar juntos cómo seguir impulsando iniciativas que promuevan un futuro más saludable, inclusivo y sostenible para toda la región.

Suscríbete a nuestra newsletter