CAF fortalece en Santa Marta la alianza UE-América Latina y el Caribe

Durante la Cumbre CELAC-UE, CAF anunció una inversión de USD 40.000 millones para impulsar la sostenibilidad de la región. Además, la institución expuso sus pilares estratégicos para profundizar la cooperación birregional y movilizar inversión privada hacia la transición verde, digital y social, las áreas del Global Gateway.

09 de noviembre de 2025

Desde Santa Marta, ciudad puente entre continentes, líderes empresariales, multilaterales y gubernamentales reivindicaron los intereses comunes de cooperación, comercio y sostenibilidad entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea, con CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- como actor fundamental para materializar esta alianza estratégica.

“Estamos viviendo un mundo más desbocado; en medio de esa aceleración debemos ensanchar la relación entre Europa y América Latina y el Caribe”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, durante la apertura del Foro Empresarial ALC-UE. “Tenemos una oportunidad única que no debemos desperdiciar para construir relaciones geoestratégicas de interés recíproco y compartido”.

El presidente de CAF también aseguró que la transición digital y energética son una de las grandes oportunidades compartidas entre Europa y América Latina. “Nuestra región se puede erigir en un Green Valley con centros de datos e infraestructuras críticas alimentadas con energías limpias y renovables”, aseguró.

Justamente durante la IX Cumbre CELAC-UE, CAF anunció el compromiso de USD 40.000 millones para impulsar el crecimiento verde. Los fondos, que se pondrán a disposición durante los próximos cinco años, están específicamente dirigidos a financiar proyectos de adaptación y mitigación climática, economía circular y conservación de la biodiversidad, alineándose completamente con los objetivos del Global Gateway.

“Queremos estar a su lado, y no de cualquier manera. Apostamos a crear riqueza con calidad, de forma respetuosa con las personas y los territorios", dijo Teresa Ribera, vicepresidenta ejecutiva para una Transición Limpia, Justa y Competitiva de la Comisión Europea. Ribera destacó que Europa mantiene su compromiso como socio en inversión y comercio con América Latina y el Caribe, y que las relaciones se han fortalecido en los últimos años. “Europa es el tercer socio comercial más grande de la región, con 410 mil millones de euros anuales en bienes y servicios, y el mayor inversor con 800 mil millones de euros”.

La Agenda Global Gateway de la UE encuentra en América Latina y el Caribe un terreno fértil para materializar los objetivos de la alianza birregional. A través de proyectos en infraestructura digital, energías renovables y transporte sostenible, esta hoja de ruta se alinea con las prioridades de desarrollo de la región.

“La banca multilateral pone el dinero donde están las prioridades políticas y donde están las palabras: nosotros siempre estamos”, dijo Nadia Calviño, presidenta del BEI. Calviño también destacó que el Banco Europeo de Inversión ha invertido más de 20.000 millones de dólares en más de 350 proyectos en América Latina y el Caribe, consolidando su papel en la alianza estratégica entre ambas regiones. “La UE y LAC representamos más de mil millones de personas, el 21 % del PIB del planeta, y una de las alianzas más sólidas del mundo, basadas en nuestros valores y nuestra historia en común”.

Ejes de trabajo para impulsar la relación UE-América Latina y el Caribe

Para materializar el potencial de la alianza entre ambas regiones, CAF presentó una agenda fundada en cinco pilares. El primero es generar prosperidad a través de la transición verde. La institución ya ha invertido 20.000 millones de dólares en financiamiento verde para la región en los últimos cuatro años y, en la COP30 de Belén, se comprometió con 40.000 millones de dólares adicionales en los próximos cinco años.

El segundo eje es la transición energética. Los recursos minero-energéticos deben ser un eje principal de integración. El tercer eje es la transición digital; la región puede erigirse como un Green Valley con centros de datos e infraestructuras críticas alimentados con energías limpias y renovables. El cuarto eje conecta con la posibilidad cierta de establecer entre la dos regiones un bloque comercial amplio y ambicioso.

Una vez ratificado el acuerdo UE - Mercosur, la red de acuerdos comerciales de Europa con América Latina y Caribe cubriría el 97 por ciento del PIB regional –más del doble de la cobertura de Estados Unidos y siete veces la de China. Y el último eje consiste en fortalecer a CAF, uno de los bienes más preciados de la región.

Categorías
Lo más reciente
Ver todas las noticias

Suscríbete a nuestra newsletter