CAF fortalece los mecanismos de mercado en la COP30

CAF presentó avances en la COP30 para fortalecer los mecanismos de mercado que movilizan financiamiento hacia el clima y la biodiversidad. Anunció su apoyo a la Biodiversity Credit Alliance, mostró progresos en pilotos de créditos de biodiversidad en Colombia y Argentina, y respaldó los Shared Principles for Growing Carbon Markets, reforzando su rol en innovación financiera verde.

17 de noviembre de 2025

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– anunció nuevos avances en su agenda para fortalecer los mecanismos de mercado que canalizan financiamiento hacia la acción climática y la protección de la biodiversidad.

Durante el evento “Activando sinergias entre los mecanismos de mercado para clima y biodiversidad”, celebrado en el Pabellón CAF–OTCA, la institución presentó tres hitos clave que refuerzan su liderazgo regional en innovación financiera verde.

Por un lado, CAF formalizó un apoyo a la Biodiversity Credit Alliance (BCA) que permitirá operacionalizar los Principios de Alto Nivel para guiar el mercado de créditos de biodiversidad, elaborados por BCA junto al World Economic Forum y el International Advisory Panel for Biodiversity Credits (IAPB). Este trabajo, con el apoyo técnico de la empresa Accounting for Nature, desarrollará un marco de evaluación de metodologías y proyectos de créditos de biodiversidad, aportando una voz regional en la construcción de criterios globales de integridad para los mercados de créditos de biodiversidad.

Además, CAF, de la mano de sus aliados, explicó los progresos en la estructuración de dos proyectos piloto de créditos de biodiversidad en ecosistemas estratégicos de la región: en la Amazonía colombiana, en colaboración con Conservación Internacional; y en el ecosistema de Mata Atlántica en Misiones (Argentina), en colaboración con autoridades de la Provincia y el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBIO). Ambas iniciativas buscan diseñar modelos replicables que contribuyan a movilizar financiamiento hacia la conservación de la biodiversidad de la región en alianza con socios y comunidades locales.

Finalmente, CAF anunció su respaldo a los Shared Principles for Growing Carbon Markets, impulsados por la Coalition to Grow Carbon Markets y lanzados oficialmente durante esta COP30. Estos principios establecen un marco global que brinda claridad al sector privado sobre cómo utilizar créditos de carbono de alta integridad, al tiempo que ofrecen una base común para que los gobiernos desarrollen políticas, marcos regulatorios e incentivos que impulsen la demanda de mercados de alta integridad.

“El fortalecimiento de los mercados de carbono y biodiversidad requiere tanto visión global como acción local. En CAF estamos combinando ambos niveles: colaboramos con plataformas internacionales para definir principios de integridad, y trabajamos con gobiernos y comunidades en proyectos piloto que sirvan como referencia para escalar estas soluciones”, señaló Jorge Concha, director de Operaciones y Financiamiento Verde de CAF.

Estos avances forman parte de la estrategia de CAF para movilizar recursos para el desarrollo de la región, y para seguir consolidando su papel como el banco verde y del crecimiento sostenible e inclusivo de América Latina y el Caribe.

Suscríbete a nuestra newsletter