CAF impulsa educación bilingüe con nuevo material didáctico para comunidades Ye'kwana

La presentación del kit didáctico 'Aprendiendo a hablar' marca un hito en el compromiso de CAF con la preservación cultural y el desarrollo educativo de pueblos originarios en Venezuela, beneficiando a más de 1,500 estudiantes Ye'kwana en el estado Bolívar.

05 de mayo de 2025

El pasado 5 de mayo, la sala “Te cuento” en la Sede de CAF recibió la presentación del libro que forma parte del kit didáctico del proyecto "Aprendiendo a hablar", una publicación enfocada en el aprendizaje del idioma castellano en las comunidades escolares ye’kwana del estado Bolívar, Venezuela. Este proyecto surge del trabajo en equipo de la familia de Dawanedü, inspirados en su experiencia personal enseñando castellano a sus hijos y a los niños de su comunidad. El proyecto fue aprobado por el Consejo de Ancianos en colaboración con el Centro de Desarrollo de Calidad Educativa del Estado Bolívar, organismos responsables de la aprobación de programas educativos en la región.

 

El contenido del libro enseña a los niños, niñas y adolescentes a hablar castellano de manera didáctica y amigable, partiendo de la base del idioma ye’kwana. Además, incluye un mapa del territorio de la comunidad, permitiendo a los estudiantes identificar el espacio geográfico que llaman hogar en el corazón de la Amazonía. También se presenta un calendario escolar que organiza eventos en la línea de tiempo del pueblo, asociados a su cultura y prácticas ancestrales.

 

Estas comunidades comprenden 54 en el estado Bolívar, beneficiando a 40 escuelas primarias, lo que equivale a 1,506 estudiantes ye’kwana. El programa educativo al que pertenece el libro será impartido por maestros que facilitan los cursos de preescolar y básica en las escuelas, capacitados en el uso del kit por Dawanedü y dos maestros con experiencia en la enseñanza bilingüe ye’kwana-castellano.

 

Alejandra Claros Borda, secretaria general, durante su participación resaltó que para CAF es sumamente importante recuperar el patrimonio local e indígena y cómo la educación es una herramienta fundamental para el desarrollo de los países y de nuestra región. Esta iniciativa, se suma dentro del Programa para el fomento del libro, la lectura y la escritura que se lleva adelante en la Estrategia Cultural de la Institución.

 

El encuentro contó con la participación de Dawanedü, autora del libro y miembro de la comunidad ye’kwana; Silvia Itriago, productora editorial y, Gabriela Fontanillas y Álvaro Sotillo, asesores técnicos y coordinadores de producción de esta publicación.

 

Este proyecto materializa el compromiso de CAF con sus países miembros, destacando el papel fundamental de la educación y la accesibilidad como motores de desarrollo e inclusión en las comunidades de pueblos originarios.

Suscríbete a nuestra newsletter