CAF invertirá USD 8.500 millones hasta 2030 para impulsar el agro
25 de marzo de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Ministerio de Agricultura y Ganadería reunieron a líderes del sector público, privado y organismos internacionales para dialogar sobre los desafíos y oportunidades del sector agrario en Paraguay.
09 de julio de 2025
Con una destacada participación de referentes nacionales e internacionales, se realizó este miércoles 9 de julio en la Casa de la Integración de CAF el evento “Horizonte Rural: Desafíos y oportunidades hacia un desarrollo eficiente, competitivo y sostenible del Sector Agrario en Paraguay”, organizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-.
El encuentro congregó a autoridades del gobierno nacional, representantes de organismos multilaterales, agencias de cooperación, gremios productivos y referentes técnicos con el objetivo de debatir sobre la transformación productiva sostenible del agro paraguayo, con especial foco en la Agricultura Familiar (AF) y su rol estratégico en la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
La apertura estuvo a cargo de Jorge Srur, Gerente Regional Sur de CAF, y del Ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer las políticas públicas, la productividad sostenible y el acceso al financiamiento como pilares para un desarrollo agrario resiliente y competitivo.
Srur destacó el compromiso de CAF con el sector agropecuario de la región:
“Creemos que la agricultura familiar no solo es fundamental para la seguridad alimentaria, sino también para promover un modelo de desarrollo más inclusivo, bajo en emisiones y adaptado al cambio climático”.
A su turno, el ministro Giménez presentó la agenda sectorial del MAG y las acciones emprendidas para fortalecer la AF, entre ellas: asistencia técnica territorial, fortalecimiento organizacional, mejora de la calidad de productos, inclusión de mujeres y jóvenes rurales, y articulación con mercados.
Durante el evento se presentó también la Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de CAF, a cargo de Ignacio Lorenzo, director de la Dirección de Asesoramiento Técnico en Biodiversidad y Clima, quien expuso los ejes clave para la transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles, resilientes y de bajo impacto ambiental.
En un espacio de reflexión internacional, los exministros de Agricultura Julián Domínguez (Argentina) y Álvaro Ramos (Uruguay) compartieron sus experiencias sobre los desafíos globales, la transformación productiva y el papel de la AF en contextos de cambio climático.
El panel central del evento abordó los desafíos de la Agricultura Familiar en torno a la productividad, el acceso a mercados y el financiamiento, con intervenciones de autoridades, expertos y de Nilda Silguero, productora cooperante y presidenta del Comité de Mujeres de Fomento y Desarrollo “Alianza”, quien aportó la visión desde el territorio.
El evento contó con la participación de representantes del IICA, FAO, GIZ, KOICA, JICA, Banco Mundial, MERCOSUR (REAF), así como de gremios productivos como UIP, UGP, FECOPROD y ARP, entre otros actores relevantes del ecosistema agropecuario.
La jornada concluyó con un llamado a seguir profundizando los espacios de articulación público-privada e internacional, con una visión compartida hacia un Paraguay rural más próspero, competitivo y sostenible.
10 de julio de 2025
10 de julio de 2025
09 de julio de 2025
25 de marzo de 2025