CAF impulsa el diálogo regional sobre infraestructura educativa en el Foro Internacional Espacios de Aprendizaje en Medellín

Más de 50 representantes de 12 países de América Latina y el Caribe participaron en el encuentro organizado por CAF para promover el intercambio de experiencias y la creación de una comunidad regional de expertos en infraestructura educativa.

27 de octubre de 2025

Durante los días 21 y 22 de octubre se llevó a cabo en Medellín el Foro Internacional Espacios de Aprendizaje e Infraestructura, organizado por CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, con la participación de más de 50 representantes de 12 países de la región.

El encuentro reunió a autoridades responsables de infraestructura educativa, expertos internacionales, representantes de estudios de arquitectura y fundaciones y organizaciones que apoyan el desarrollo de ambientes de aprendizaje, con el propósito de intercambiar experiencias sobre el diseño, uso y gestión de los espacios educativos, y fortalecer el vínculo entre educación, territorio y desarrollo humano.

Durante la apertura, Pablo Bartol, gerente de Desarrollo Social y Humano de CAF, destacó que este encuentro debe ser “una gran instancia de aprendizaje, comunicación y consolidación de una comunidad de expertos, para que en la infraestructura y espacios educativos tengamos un nivel de excelencia”. Añadió que CAF tiene el compromiso de promover conocimiento y experiencias que fortalezcan las capacidades de los gobiernos para ofrecer mejores oportunidades educativas en la región.

Por su parte, Carolina Franco, secretaria de Educación de Medellín, compartió la visión de la ciudad sobre la importancia de fortalecer la infraestructura educativa y promover espacios de aprendizaje que integren a las comunidades. Destacó el valor de la colaboración entre distintos sectores para impulsar la innovación y la calidad educativa.

Durante el primer día, los participantes compartieron experiencias y visitaron lugares emblemáticos como el Centro de Innovación del Maestro (MOVA), la Institución Educativa Montecarlo Guillermo Gaviria Correa y el Centro Cultural Moravia, ejemplos de cómo Medellín ha convertido la infraestructura educativa en un eje de transformación urbana y social.

En la segunda jornada, realizada en el Parque Explora, CAF presentó su Estrategia de Educación CAF 2030, orientada a fortalecer los sistemas educativos desde una perspectiva inclusiva, equitativa y sostenible. Miriam Preckler, directora de Educación de CAF, explicó los cuatro focos estratégicos que guían esta hoja de ruta:

  • Reforzar el compromiso de CAF con el desarrollo social y el cumplimiento del ODS 4.
  • Proponer una hoja de ruta que acompañe a los gobiernos nacionales y subnacionales en la inversión pública en educación.
  • Integrar los espacios y entornos educativos como factores determinantes del aprendizaje.
  • Priorizar la ruralidad como foco de inversión para promover equidad y desarrollo social.

Entre los expertos invitados destacó la arquitecta Marta Maccaglia, fundadora de la Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible y ganadora del Global Award for Sustainable Architecture (2018) y el DIVIA Award (2023), quien señaló que “la arquitectura educativa tiene el poder de transformar comunidades cuando se diseña con sentido humano, adaptándose a las realidades locales”.

“Este foro ha sido una experiencia de aprendizaje y reflexión sobre cómo pensar los espacios educativos para los estudiantes desde la justicia educacional, la calidad y, sobre todo, el aprendizaje profundo y significativo”, señaló Cynthia Yael Adlerstein, docente de la Universidad de Chile, quien presentó la conferencia “El sentido y el propósito de los espacios de aprendizaje”.

Por su parte, Roderick Ricardo Rudder, director del Ministerio de Educación, Tecnología y Formación Vocacional de Barbados, resaltó que “este foro representa una excelente oportunidad para aprender de los avances de Colombia y de los demás países de la región en la reutilización, renovación y mejora de los espacios educativos”, destacando el valor del intercambio técnico y la cooperación regional.

El foro concluyó con la entrega de certificados a los participantes y el anuncio de la tercera edición del Foro Internacional Espacios de Aprendizaje e Infraestructura, que reafirma el compromiso de CAF con la educación como motor del desarrollo humano, la equidad y la integración regional.

CAF lanza la Comunidad Espacios de Aprendizaje e Infraestructura de América Latina y el Caribe

Como parte del foro, CAF presentó la Comunidad Espacios de Aprendizaje e Infraestructura de América Latina y el Caribe, a cargo de la Gerencia de Desarrollo Social y Humano. Esta iniciativa busca fortalecer la cooperación regional y el intercambio técnico entre los países, promoviendo la innovación, sostenibilidad y adaptación de la infraestructura educativa a las realidades locales.

La comunidad impulsará la cualificación de profesionales, el análisis de proyectos y la creación de espacios colaborativos para definir líneas de acción conjuntas, compartir conocimiento y promover buenas prácticas en diseño, planificación y gestión educativa.

 

Suscríbete a nuestra newsletter