CAF impulsa el diálogo sobre economía y literatura en la Feria del Libro de Buenos Aires

El panel "Equilibrios y curvas: La economía en la novela moderna latinoamericana" reunió a destacados escritores para explorar cómo las narrativas contemporáneas reflejan las realidades económicas de la región.

04 de mayo de 2025

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- organizó el panel "Equilibrios y curvas: La economía en la novela moderna latinoamericana", un espacio de reflexión sobre la intersección entre literatura y economía en las narrativas contemporáneas de la región.

El encuentro contó con la participación de reconocidos escritores y académicos: Yurieth Romero, escritora y guionista colombiana, fundadora de La Caracola Films y creadora del proyecto transmedia "Las visitantes"; Miriam Gomes, profesora de literatura latinoamericana - especializada en literaturas africanas y afroargentinas -, y activista afroargentina; Alejandra Laera, Investigadora Principal del CONICET y autora de obras fundamentales como "Ficciones del dinero" y "¿Para qué sirve leer novelas?"; Romina Doval, escritora argentina y autora de "Presa suelta"; y Juan Diego Incardona, escritor y director de talleres literarios. La moderación estuvo a cargo de Susana Edjang, Representante de CAF en Argentina.

Durante el panel, los participantes exploraron cómo la literatura latinoamericana contemporánea se ha convertido en un espejo privilegiado para comprender el impacto de la economía en la vida cotidiana. Las novelas modernas de la región capturan realidades económicas complejas, desde los efectos de las crisis financieras hasta las transformaciones en los mercados laborales, abordando temas como la desigualdad social, el desempleo, la migración y los cambios en los patrones de consumo.

"La literatura nos permite visualizar el impacto humano de las decisiones económicas en nuestras comunidades", señalaron los panelistas, quienes destacaron cómo la ficción puede inspirar soluciones innovadoras y fomentar un pensamiento crítico sobre el presente y futuro económico de América Latina y el Caribe.

El evento se enmarca en el compromiso de CAF con el desarrollo de las economías culturales y creativas en la región. La institución promueve activamente la formulación de políticas públicas y modelos de gestión inclusivos que fomenten la creación, ampliación y diversificación de los mercados culturales latinoamericanos.

A través de iniciativas como este panel, CAF busca tender puentes entre diferentes disciplinas para generar conversaciones enriquecedoras sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta América Latina y el Caribe en su camino hacia el desarrollo sostenible.

 

Suscríbete a nuestra newsletter