
CAF inaugura Oficina de Sector Privado y refuerza alianzas en Brasil
08 de mayo de 2025
La organización multilateral participó en la presentación de esta iniciativa que busca fortalecer las políticas públicas para el fomento de la lectura en la región.
02 de mayo de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- participó en la presentación del Movimiento Iberoamericano por el Libro, la Lectura y la Escritura, una iniciativa que convoca a animadores de la lectura, hacedores de política y ciudadanía a unir esfuerzos para crear e implementar políticas públicas que promuevan el acceso a la palabra escrita como herramienta fundamental para el desarrollo humano.
Durante el encuentro, Aloha Pinto Contreras, coordinadora de Cultura de CAF, destacó la visión del organismo sobre la lectura y la escritura como instrumentos básicos para el desarrollo intelectual y la transformación social en los países de la región. "Esta iniciativa busca resarcir la brecha de desarrollo intelectual en América Latina y el Caribe, promoviendo el encuentro ciudadano con la lectura, especialmente entre niños, niñas y jóvenes", señaló.
El panel de especialistas, moderado por el periodista y escritor Juan Cruz Ruiz, reunió diversas perspectivas sobre cómo construir políticas públicas efectivas para el sector del libro y la lectura. Participaron Sandra Rodriguez, Coordinadora del área de Cooperación e Innovación de la OEI, Oficina Nacional en Argentina; Juan Manuel Pampín, Presidente de la Cámara Argentina del Libro y de ediciones Corregidor; Marcelo Cortí, Director Ejecutivo del Centro de Desarrollo Sustentable GEO de la Facultad de Ciencias Económicas (UBA), Yurieth Romero, escritora y cineasta colombiana, Directora de La Caracola Films y Silvia Almazán, Secretaria adjunta de Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires - SUTEBA - .
La conversación se centró en identificar las contribuciones que, desde diferentes ámbitos, pueden realizarse para fortalecer los planes nacionales de lectura y fomentar la cooperación regional. Los panelistas coincidieron en que la implementación de estas políticas debe trascender los espacios educativos convencionales y extenderse al ámbito cultural, creando ambientes que promuevan herramientas de animación a la lectura, el conocimiento y la creatividad.
El Movimiento Iberoamericano por el Libro, la Lectura y la Escritura se propone consolidar el derecho a la palabra escrita como un pilar del desarrollo educativo, social y cultural, promoviendo la colaboración entre los diversos agentes del sector editorial y fortaleciendo iniciativas que enriquezcan la cultura de la lectura en Iberoamérica.
08 de mayo de 2025
08 de mayo de 2025
07 de mayo de 2025