
Talento humano para el desarrollo productivo de ALC
20 de octubre de 2025
Con la presidenta Xiomara Castro como testigo de honor, se formalizó el apoyo de CAF que beneficiará a pequeños y medianos productores en 15 departamentos del país, con un enfoque integral de sostenibilidad ambiental y adaptación al cambio climático.
17 de octubre de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- y el Gobierno de Honduras formalizaron hoy un préstamo para financiar el Programa Bono Cafetalero, una iniciativa integral que beneficiará directamente a 105,261 pequeños y medianos caficultores en 226 municipios de 15 departamentos del país. La ceremonia de firma contó con la participación de la presidenta de la República, Xiomara Castro, como testigo de honor.
El programa representa una apuesta estratégica por fortalecer uno de los sectores más importantes de la economía hondureña, con un enfoque innovador que combina productividad, sostenibilidad ambiental y resiliencia climática.
"Este financiamiento refleja el compromiso de CAF con el desarrollo sostenible y la inclusión productiva en Honduras. El café no es solo un producto de exportación, es el sustento de miles de familias hondureñas y un pilar de la economía rural. Con este programa, estamos apoyando la transformación del sector hacia prácticas más sostenibles y resilientes", señaló Viviana Casco, representante de CAF en Honduras, durante el evento.
Un aspecto destacado del programa es que el 100% del financiamiento califica como Financiamiento Verde según los estándares internacionales, con un 90% destinado específicamente a medidas de adaptación al cambio climático y un 10% a la conservación de la biodiversidad. Las acciones incluyen la introducción de semillas resistentes a variaciones climáticas, fertilizantes de liberación controlada que optimizan el uso de nutrientes, implementación de biofábricas para la producción de insumos orgánicos y la instalación de secadores solares que reducen la huella de carbono en el procesamiento del grano.
El programa beneficiará principalmente a pequeños productores con producción menor a 50 quintales y medianos productores entre 51 y 300 quintales, priorizando aquellos registrados en el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) y productores no registrados con áreas menores a 3 manzanas. La cobertura geográfica abarca el 76% del territorio cafetalero nacional, incluyendo comunidades de 10 pueblos originarios, con una participación del 24% de mujeres productoras, lo que refuerza el compromiso con la equidad de género en el desarrollo rural.
"Honduras es un país con una rica tradición cafetalera y este programa no solo fortalecerá la producción, sino que también mejorará la calidad de vida de miles de familias que dependen de este cultivo. La combinación de apoyo financiero, asistencia técnica y enfoque ambiental posiciona al sector para enfrentar los desafíos del mercado global y el cambio climático", agregó Casco.
El programa será implementado con el apoyo técnico del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y contará con un sistema de monitoreo y evaluación para garantizar el cumplimiento de los objetivos y la transparencia en el uso de los recursos.
Con esta iniciativa, CAF reafirma su papel como socio estratégico de Honduras en la promoción del desarrollo sostenible, la inclusión productiva y la construcción de resiliencia ante el cambio climático en uno de los sectores más emblemáticos de la economía centroamericana.
20 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025