
CAF aprueba nuevo financiamiento al programa Alimentar en Argentina
27 de mayo de 2025
El banco ratificó su rol como actor regional e internacional en la primera Semana del Clima 2025, organizada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), con el respaldo del Ministerio de Ambiente de Panamá.
25 de mayo de 2025
CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– participó del 19 al 23 de mayo en la primera Semana del Clima 2025, organizada en Panamá por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). En este espacio, que reunió a más de mil delegados de todo el mundo, reafirmamos nuestro liderazgo como banco verde de la región y nuestro compromiso con la acción climática de cara a la COP30, que se realizará en Belém, Brasil, a finales de este año.
Durante la semana, el equipo liderado por Alicia Montalvo, gerenta de Acción Climática y Biodiversidad Positiva de CAF, participó en eventos de alto nivel y sostuvo reuniones con Simon Stiell, Secretario Ejecutivo de la CMNUCC; Ana Toni, presidenta ejecutiva de la COP30; y Nigar Arpadarai, campeona de alto nivel climático de la COP29, entre otras personas. También organizamos desayunos de trabajo con países accionistas del banco y participamos en discusiones sobre reducción de emisiones, mercados de carbono, implementación y seguimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) y planes nacionales de adaptación.
Panel de alto nivel sobre NDC
El miércoles 28 de mayo, Montalvo moderó el panel “Desbloqueando oportunidades: mejorando la ambición de las NDC para un futuro sostenible y justo”. Participaron el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro; la ministra de Ambiente de Colombia, Lena Yanina Estrada; Camila Isabel Zepeda, jefa de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) de México; Nigar Arpadarai, campeona de alto nivel climático de la COP29 (Azerbaiyán); y Liliam Chagas, negociadora principal de la COP30 por Brasil.
Simon Stiell, secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, introdujo el panel destacando que “solo podemos resolver la crisis climática a través de la colaboración”. Subrayó la importancia de las instituciones financieras, especialmente las públicas, para brindar apoyo estructural a los países que más lo necesitan, mediante infraestructuras financieras adecuadas y modalidades de financiamiento innovadoras.
Las y los representantes gubernamentales de alto nivel, junto a especialistas en clima, compartieron experiencias, prácticas efectivas y soluciones frente a desafíos comunes. Coincidieron en la necesidad de aumentar la ambición y la acción climática, destacando el papel clave de las NDC en la transición verde, la descarbonización, la transformación sectorial, la resiliencia y la equidad social.
Juan Carlos Navarro afirmó que “es crítico para todos nuestros países que los NDC se integren en la fibra misma de nuestras naciones” y abogó porque se conviertan en verdaderos planes de desarrollo nacional que recojan las aspiraciones de comunidades, pueblos originarios, provincias, sector privado, academia y ciudadanía.
CAF supera meta verde y presenta su red de ecosistemas
Nuestra participación cerró con la presentación de las acciones verdes del banco. Alicia Montalvo destacó que ya hemos superado la meta de convertir el 40% de nuestra cartera en “banco verde” para el año 2026. Actualmente, más del 40% de nuestras aprobaciones están destinadas a proyectos verdes, lo que representa un aumento considerable frente al 24% registrado en 2020. Este avance se enmarca en el objetivo institucional de movilizar 25.000 millones de dólares en financiamiento verde para 2026.
Montalvo también presentó una de nuestras principales iniciativas en biodiversidad: la conformación de una red verde regional para proteger y restaurar 14 ecosistemas estratégicos en América Latina y el Caribe. Esta red busca impulsar un desarrollo sostenible e inclusivo, priorizando proyectos de conservación y lucha contra el cambio climático.
Agenda rumbo a la COP30
Durante la Semana del Clima 2025, el equipo de Acción Climática y Biodiversidad Positiva sostuvo encuentros con representantes gubernamentales de alto nivel de la región, con el objetivo de fortalecer la articulación entre actores clave y consolidar un bloque regional con voz propia en la agenda climática global.
Como parte de esta agenda, nos reunimos con Ana Toni, secretaria nacional para el Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Brasil y presidenta ejecutiva de la COP30. En este espacio, reafirmamos nuestra disposición para colaborar con Brasil como país anfitrión de la próxima COP, que se celebrará en Belém del 10 al 21 de noviembre de 2025.
También conversamos con Simon Stiell, secretario ejecutivo de la CMNUCC, quien subrayó el rol vital que tienen los bancos de desarrollo, no solo a través del financiamiento directo, sino también como movilizadores de inversión privada, mitigadores de riesgos y proveedores de asistencia técnica a países vulnerables.
Además, intercambiamos con Nigar Arpadarai, campeona de alto nivel climático de la COP29, sobre su experiencia, alianzas estratégicas y las oportunidades conjuntas de cara a la COP30.
27 de mayo de 2025
27 de mayo de 2025
27 de mayo de 2025