CAF impulsa la inclusión y el deporte paralímpico con su apoyo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025

El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe refuerza su compromiso con la inclusión social y el desarrollo regional al acompañar a Chile en la organización y realización de los VI Juegos Parapanamericanos Juveniles, un evento que celebra la diversidad, el esfuerzo y el liderazgo de la juventud del continente.

11 de noviembre de 2025

El involucramiento de CAF en estos Juegos se enmarca en su misión de promover el desarrollo sostenible y la inclusión como pilares del crecimiento regional. La entidad ha impulsado iniciativas que utilizan el deporte como una herramienta para transformar mentalidades, fortalecer comunidades y abrir oportunidades para personas con discapacidad en todo el continente.

 

Con la participación de 1.100 paradeportistas de 27 países en 13 disciplinas distintas, los Juegos Parapanamericanos Juveniles Chile 2025 marcan un nuevo hito en la historia del deporte inclusivo en América Latina. Por primera vez, Chile alberga esta competencia regional, consolidándose como el único país del continente que ha organizado los tres hitos paralímpicos regionales: los Juegos Parasuramericanos 2014, los Parapanamericanos Santiago 2023 y ahora los Parapanamericanos Juveniles 2025.

Desde CAF nos compete desarrollar el deporte para las personas con discapacidad, porque lo vemos como la mejor manera de transformar mentes y corazones a lo largo del continente.

Juan Pablo Salazar

El director de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF, Juan Pablo Salazar, destacó la importancia de esta alianza y el papel transformador del deporte en la región, “Desde CAF nos compete desarrollar el deporte para las personas con discapacidad, porque lo vemos como la mejor manera de transformar mentes y corazones a lo largo del continente. Para un banco de desarrollo, esto es una inversión con alto retorno social”.

 

Salazar explicó que la participación de CAF en los Juegos Parapanamericanos Juveniles se vincula con otros programas regionales, como el Proyecto Trampolín, parte del legado de los Panamericanos y Parapanamericanos de Santiago 2023, y el programa GrassRoots, que actualmente se implementa en Jamaica, Barbados y Trinidad y Tobago para fortalecer las políticas públicas, la accesibilidad y las competencias técnicas en el deporte adaptado.

 

“Ser parte de este movimiento significa apostar por un continente más justo e inclusivo”, añadió el ejecutivo, resaltando que el impacto de estos eventos va más allá de lo deportivo, generando cambios culturales duraderos en la percepción de la discapacidad y en la construcción de comunidades más empáticas y equitativas.

 

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno, el Comité Paralímpico de Chile y socios estratégicos como CAF para llevar adelante esta cita continental y agregó, “Estos juegos fueron la celebración de un principio que para nosotros es fundamental, el deporte como herramienta de inclusión, dignidad y oportunidades (...). El deporte nos enseña que las capacidades no se miden desde la ausencia, sino desde la fuerza con la que una persona decide superar sus propios límites. Nos enseña que cada desafío tiene una respuesta en el trabajo, en la disciplina y en el apoyo mutuo”.

 

El evento reunió a jóvenes de entre 12 y 23 años que compitieron en disciplinas como para atletismo, para natación, baloncesto en silla de ruedas, fútbol para ciegos, tenis de mesa adaptado y vóleibol sentado, entre otras. Más allá de los resultados deportivos, el objetivo compartido es promover la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades.

 

Para CAF, el apoyo a los Juegos Parapanamericanos Juveniles 2025 forma parte de una estrategia integral que busca construir sociedades más inclusivas y resilientes. A través del deporte, el Banco impulsa valores como la perseverancia, la cooperación y la equidad, esenciales para el desarrollo sostenible de la región.

 

Por su parte, Julián Suárez Migliozzi, representante de CAF en Chile, destacó el rol estratégico que estos Juegos representan para el país: "CAF ha acompañado a Chile en su consolidación como una potencia deportiva regional y en su posicionamiento internacional como sede de eventos de clase mundial. Estos Juegos Parapanamericanos Juveniles marcan un hito muy importante que fortalece la candidatura de Chile para ser sede de los Juegos Olímpicos 2036. Desde CAF, seguiremos apoyando al país en esta ambiciosa meta que sin duda traerá grandes beneficios para toda la región".

 

“En Chile están sucediendo cosas maravillosas para el deporte y para la inclusión. Y ser parte de las alianzas estratégicas con este país es un orgullo total, pues sabemos que ese posicionamiento como gran anfitrión genera efectos cascada, que terminan contribuyendo al completo desarrollo de las comunidades.”, concluyó Salazar.

Suscríbete a nuestra newsletter