
CAF apoya sistemas sostenibles que priorizan la lactancia materna
01 de agosto de 2025
28 de julio de 2025
En el marco del curso ¿Cómo internacionalizar las BiodiverCiudades? Estrategias y acciones para potenciar el desarrollo local sostenible, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– y la Universidad Austral de Argentina llevaron a cabo dos ediciones del Taller de Acompañamiento Técnico para Estrategias de Internacionalización de BiodiverCiudades, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los gobiernos locales en el diseño de estrategias internacionales alineadas con las prioridades de desarrollo sostenible.
El primer taller se realizó en Bogotá el 17 y 18 de julio y el segundo tuvo lugar en Buenos Aires el 24 y 25 del mismo mes, con la participación de representantes de gobiernos locales de Colombia, Ecuador, Brasil y Argentina.
Durante las jornadas, los equipos técnicos trabajaron en el diagnóstico de sus capacidades, la definición de objetivos estratégicos y áreas prioritarias de acción, el diseño de mecanismos de gobernanza y el establecimiento de indicadores para el seguimiento de sus estrategias de internacionalización. Los talleres combinaron presentaciones temáticas, ejercicios prácticos y espacios de intercambio entre los participantes.
Fernando Straface, Director del Centro de Innovación en Gobernanza (CIG) de la Universidad Austral, afirmó: “El proceso de internacionalización debe ser una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida en los territorios. Con estos talleres buscamos acompañar a los gobiernos locales en el diseño de estrategias efectivas, adaptadas a sus capacidades y alineadas con las buenas prácticas globales. Esta iniciativa representa, además, un primer paso fundamental del CIG como aliado estratégico de la Red BiodiverCiudades, contribuyendo a su fortalecimiento y a potenciar los resultados de su trabajo en el territorio”.
En la misma línea, Alejo Ramírez, Coordinador General de la Red de BiodiverCiudades de CAF, afirmó que “la Red de BiodiverCiudades es una apuesta de CAF por fortalecer los territorios y los gobiernos locales a través de un desarrollo urbano sostenible, que le dé un lugar estratégico a la biodiversidad. Internacionalizar a las ciudades es un elemento fundamental no sólo en términos de fortalecimiento de capacidades sino también de acercamiento a fondos verdes y a una perspectiva global con el Cambio Climático como desafío central".
Los asistentes a los talleres fueron:
Taller Bogotá (17 y 18 de julio)
· Andrea Martínez, Asesora de Internacionalización, Alcaldía de Barranquilla (Colombia)
· Lizette Bermejo, Asesora de Despacho del Alcalde, Alcaldía de Barranquilla (Colombia)
· Gabriela Rivas, Analista de Relaciones Internacionales, Alcaldía de Cuenca (Ecuador)
· Luis Enamorado, Jefe de Catastro y Oficial de Información Pública, Municipalidad de San Nicolás, Santa Bárbara (Ecuador)
· Christian Villegas, Gestor Financiero, Municipio La Libertad - Santa Elena - Salinas (Ecuador)
· Daniela Acosta, Coordinadora de la Estrategia de Biodiversidad, Alcaldía de Santiago de Cali (Colombia)
Taller Buenos Aires (24 y 25 de julio)
· Claudia Silber, Directora de Relaciones Internacionales, Prefeitura de Porto Alegre (Brasil)
· Sergio Partarrieu, Director de la Agencia de Desarrollo Local, Municipalidad de Mar Chiquita (Argentina)
· Evangelina Chiaraviglio, Asistente de Cooperación Internacional, Municipalidad de San Justo (Argentina)
· Lorena Cayo, Asesora de Relaciones Internacionales, Municipio de Río Grande (Argentina)
· Pablo Muse, Asesor de Internacionales y Multilaterales, Municipalidad de Zárate (Argentina)
Con estas acciones, CAF reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las BiodiverCiudades, promoviendo territorios más sostenibles, resilientes e integrados al escenario internacional.
01 de agosto de 2025
01 de agosto de 2025
31 de julio de 2025