Antártica
01 de noviembre de 2026
CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, presentó una guía técnica que plantea soluciones innovadoras para mejorar los caminos rurales del Perú, con el objetivo de fortalecer la conectividad productiva y garantizar el acceso de la población a servicios básicos.
11 de noviembre de 2025
CAF, banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, presentó la “Guía técnica de soluciones e innovaciones tecnológicas para la mejora de caminos de bajo volumen de tráfico en el Perú”. Esta iniciativa constituye una herramienta clave para fortalecer la gestión, planificación y sostenibilidad de la red vial rural del país, contribuyendo a una infraestructura más inclusiva, resiliente y orientada al desarrollo territorial.
El documento elaborado por CAF ofrece lineamientos prácticos para mejorar los caminos de bajo volumen de tránsito (CBVT), que representan más del 70% de la infraestructura vial del país. Estos caminos —que conectan comunidades rurales con centros urbanos— son esenciales para que la población pueda acceder a servicios básicos como salud, educación y mercados, y para que las zonas productivas del interior del país se integren de manera más eficiente a las principales vías logísticas nacionales, impulsando la competitividad y el bienestar rural.
El documento fue desarrollado en el marco del programa PROREGIÓN, una iniciativa del Estado peruano ejecutada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Provías Descentralizado, con el apoyo financiero de CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). PROREGIÓN busca mejorar, en tres fases, más de 14 mil kilómetros de caminos departamentales y vecinales, con una inversión total superior a USD 4.500 millones, beneficiando a 22 regiones del país. Actualmente ya se ha avanzado con la ejecución del 90% de la primera fase que involucra a casi 5 mil kilómetros, en los cuales están incluidos 18 corredores viales alimentadores (CVA) que conectan zonas de producción con las vías logísticas. Para el 2026 se iniciará la segunda fase que incluye 7 mil kilómetros de carreteras y 15 CVA.
Durante la presentación, Santiago Rojas, gerente regional norte de CAF y representante del banco en el Perú, destacó que el fortalecimiento de la red vial rural es fundamental para avanzar hacia un país más equitativo y competitivo.
“La mejora de los caminos rurales es una prioridad para el desarrollo del Perú. Conectar las zonas productivas con las redes logísticas nacionales es clave para dinamizar la economía y generar oportunidades. Desde CAF reafirmamos nuestro compromiso con una infraestructura que no solo conecte territorios, sino también promueva inclusión, resiliencia y desarrollo sostenible”, señaló Rojas.
Por su parte, el Ricardo Enciso Culqui, secretario técnico de Provías Descentralizado, destacó la importancia de la alianza con CAF, al mencionar que "se busca impulsar el desarrollo de las comunidades y sus respectivas economías a través de infraestructuras viales. Ambas instituciones compartimos la misma visión y, por lo tanto, buscamos elevar la competitividad regional".
Durante la ceremonia de presentación, el director de Proyectos de Infraestructura de CAF, Nicolas Mendioroz, resaltó que los caminos rurales son fundamentales para conectar al Perú profundo con el desarrollo, ya que facilitan el acceso a servicios básicos y oportunidades económicas. “Cada obra vial rehabilitada o mantenida representa un avance en integración social y productiva, generación de empleo y reducción de brechas”, dijo.
Mendioroz también enfatizó que CAF apuesta por una visión integral de la infraestructura vial, enfocándose no solo en la construcción, sino en una gestión sostenible, resiliente y eficiente de la red vial nacional y subnacional.
La guía recoge las lecciones aprendidas y buenas prácticas tanto de lo ya ejecutado en el programa PROREGIÓN, como de experiencias internacionales. Además, propone un plan de acción a corto, mediano y largo plazo para la modernización de los CBVT, incorporando soluciones tecnológicas innovadoras, el uso de materiales sostenibles, la digitalización de la gestión vial y la participación activa de las comunidades en el mantenimiento de las vías.
Durante la presentación también se mostró un video con testimonios de los beneficiarios directos del programa Proregión. Con estas publicaciones, CAF reafirma su compromiso de promover infraestructura sostenible y resiliente que impulse el desarrollo productivo, la integración territorial y la calidad de vida en el Perú y en toda América Latina.
01 de noviembre de 2026
09 de noviembre de 2025
09 de noviembre de 2025