CAF impulsa la reactivación ferroviaria como motor de desarrollo en América Latina y el Caribe

CAF organiza una agenda ferroviaria regional que apuesta por la sostenibilidad, la integración y el desarrollo territorial. Con la presencia de expertos internacionales, autoridades y actores del sector, el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria es un punto de partida para revitalizar el tren como motor de progreso en América Latina y el Caribe.

30 de julio de 2025

CAF -Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe– lidera durante el 30 y 31 de julio en Bogotá el Foro Internacional por la Reactivación Ferroviaria, un espacio que convoca a actores públicos, privados y técnicos de toda la región para consolidar al tren como eje estratégico de la movilidad sostenible, la integración regional y el desarrollo económico.

Este foro hace parte de la apuesta de CAF por fortalecer los sistemas de transporte intermodal, promover la transición energética y apoyar proyectos de infraestructura con alto impacto social, ambiental y productivo.

“El tren no es un vestigio del pasado, sino una pieza clave del futuro de la movilidad en América Latina y el Caribe. El ferrocarril ha sido y puede seguir siendo un motor de progreso, al integrar regiones, conectar economías locales y reducir emisiones. Este renacer del tren no es una moda pasajera, sino parte de una estrategia integral para construir una región más sostenible e integrada”, aseguró Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF durante el evento de apertura.

En esa misma línea, la ministra de Transporte de Colombia, Maria Fernanda Rojas enfatizó en la necesidad de pensar el desarrollo ferroviario desde una mirada territorial: “Nuestro objetivo como gobierno es articular de nuevo la red férrea del país con un enfoque de intermodalidad, sostenibilidad y transición energética, para convertirla en un sistema logístico nacional que impulse la equidad y la eficiencia. La reactivación férrea no es solo una prioridad técnica o económica, también es un acto de conciencia territorial: debe conectar a cada región, a cada productor, a cada familia con nuevas oportunidades de desarrollo”.

“Desde CAF entendemos que la movilidad sostenible requiere de una visión integral que no solo promueva el transporte limpio, sino que articule de manera efectiva las necesidades de los territorios con soluciones modernas, inclusivas y resilientes. Con este foro buscamos generar sinergias entre los países de la región, transferir conocimiento técnico y acercar soluciones de financiamiento que hagan viable esta nueva etapa del desarrollo ferroviario”, señaló Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano de CAF.

La agenda del foro incluye paneles técnicos con expertos internacionales, presentaciones de casos de éxito en países como España, México y Brasil, y discusiones sobre financiamiento, gobernanza y articulación intermodal. CAF expone además sus líneas de apoyo financiero y de asistencia técnica para proyectos ferroviarios que promuevan una movilidad más limpia, competitiva y conectada con las necesidades de los territorios.

Entre los espacios más destacados del evento se encuentran el panel ‘El rol del tren en la movilidad urbana del futuro’, la presentación de casos de éxito internacionales como ‘La experiencia ferroviaria de España’, el conversatorio ‘Intermodalidad y cohesión territorial’, y el diálogo sobre ‘Financiamiento y gobernanza para proyectos ferroviarios en América Latina’. Estas conferencias contarán con la participación de autoridades, operadores y técnicos internacionales, y ofrecerán herramientas concretas para impulsar proyectos en la región.

Con esta iniciativa, CAF reafirma su liderazgo como aliado estratégico de los países de América Latina y el Caribe en la construcción de una movilidad sostenible y resiliente, que contribuya a un desarrollo más equitativo, inclusivo y con visión de futuro.

Suscríbete a nuestra newsletter