CAF impulsa la transparencia y la gobernanza en el sistema multilateral

CAF realizó en Montevideo el Taller de Fortalecimiento de Gobernanza, Transparencia y Acceso a la Información junto a Publish What You Fund. El encuentro permitió revisar avances del Programa de Transparencia Institucional y reafirmar el compromiso de CAF con la transparencia y la rendición de cuentas.

03 de noviembre de 2025

En el marco de la 26ª Reunión Anual de Secretarios Generales de las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), CAF – banco desarrollo de América Latina y el Caribe– realizó el Taller de Fortalecimiento de Gobernanza, Transparencia y Acceso a la Información, una iniciativa liderada por la Secretaría General, a través de su área de Transparencia Institucional y Acceso a la Información, con el acompañamiento técnico de Publish What You Fund (PWYF).

Durante dos jornadas que se desarrollaron en el hub sur de CAF en Montevideo, los equipos técnicos de la institución trabajaron junto al CEO de PWYF, Gary Foster; el Research Manager, Paul James; y el Research Officer, Ryan Anderton, para analizar los componentes e indicadores que conforman la medición internacional de transparencia. El diálogo se centró en cómo seguir fortaleciendo la divulgación de información, especialmente en temas de gestión de impacto, sostenibilidad ambiental y social, financiamiento climático y adopción de estándares internacionales de publicación, como la Iniciativa Internacional de Transparencia para la Ayuda (IATI, por sus siglas en inglés).

El taller permitió revisar los avances alcanzados por CAF en la implementación del Programa de Acceso a la Información y Transparencia Institucional (PAITI) y profundizar el debate sobre los mecanismos que contribuyen a mejorar la rendición de cuentas, la apertura de datos y la calidad de la información que respalda la toma de decisiones.

“Estamos en una reunión de las Instituciones Financieras Internacionales donde abordamos los temas que fortalecen nuestra gobernanza, esos mecanismos que permiten que los países accionistas tomen decisiones informadas. Me alegra que esta agenda, liderada por la Secretaría General de CAF, comience de manera concreta con este taller de fortalecimiento de la transparencia y el acceso a la información. Queremos proponer mantener este espacio en las próximas reuniones anuales de las IFIs para seguir impulsando una cultura de apertura y rendición de cuentas. Agradezco profundamente a todos los equipos de CAF por el compromiso y el esfuerzo que hacen posible este trabajo”, expresó Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF.

Por su parte, Gary Foster, CEO de PWYF, resaltó el compromiso institucional de CAF con la transparencia y el diálogo colaborativo: “CAF está dando pasos importantes hacia una mayor apertura y calidad de la información. Este trabajo conjunto demuestra una disposición genuina a seguir mejorando sus prácticas de publicación y rendición de cuentas, y es un ejemplo para otras instituciones del sistema multilateral.” 

El encuentro se constituyó en un valioso intercambio de aprendizajes entre los equipos, reafirmando el compromiso de CAF con la mejora continua y la transparencia institucional.

Las observaciones y recomendaciones surgidas del taller serán incorporadas en los procesos internos de la organización para fortalecer la publicación de información y la rendición de cuentas.

Desde la Coordinación de Transparencia Institucional y Acceso a la Información, se destacó que todos los equipos de CAF comparten un mismo propósito: consolidar una cultura de apertura que garantice a los países accionistas, socios y ciudadanos de la región un acceso claro, completo y oportuno a la información sobre las acciones que promueven el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

Suscríbete a nuestra newsletter