CAF impulsa nuevas narrativas audiovisuales en la Feria del Libro de Buenos Aires

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebra su 49 edición y se llevará a cabo del 24 de abril al 12 de mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.

26 de abril de 2025

CAF- banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- presentó dentro de la 49° edición de la Feria Internacional de Buenos Aires el panel “Nuevas narraciones audiovisuales: relaciones entre literatura y relatos audiovisuales. De la novela al guión y del libro a la pantalla”, iniciativa que forma parte de las acciones que el organismo impulsa para fortalecer las industrias culturales y potenciar el desarrollo de economías creativas.

En este encuentro se exploró la intersección dinámica entre la literatura y el mundo audiovisual, reuniendo a representantes de plataformas de streaming, guionistas y creadores cuyas obras han transitado del papel a la pantalla. Los participantes analizaron cómo las narrativas literarias se transforman en relatos visuales, abordando en profundidad el proceso creativo y técnico que implica la adaptación de novelas a guiones cinematográficos y series.

El vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, destacó la relevancia del sector audiovisual y la literatura como motores de empleo calificado: "Son industrias que involucran aspectos creativos, técnicos y tecnológicos con un alto valor económico y cultural. En Argentina, el sector audiovisual genera casi 100 mil puestos de trabajo directos, y de manera indirecta otros 175 mil".

Son industrias que involucran aspectos creativos, técnicos y tecnológicos con un alto valor económico y cultural

Christian Asinelli, VCPE de CAF

“Por eso, la importancia de que el sector cuente con financiamiento e inversiones para seguir mejorando las capacidades instaladas, las pequeñas productoras y, en definitiva, como puerta para el ingreso a los mercados internacionales. Para eso, se necesitan estructuras estatales que apoyen; organismos multilaterales que acompañen; y modelos de desarrollo que pongan a esos sectores en el centro de sus políticas”, agregó Asinelli.

Durante el panel, los especialistas discutieron la creciente influencia de las plataformas de streaming en la producción y consumo de contenido audiovisual, así como las oportunidades y desafíos que surgen de la relación entre literatura y producción audiovisual. Se analizó también el impacto positivo que estas adaptaciones tienen en la difusión y alcance de las obras literarias originales, creando nuevas audiencias y revitalizando títulos clásicos y contemporáneos.

El evento contó con la participación de destacados referentes del sector como Agustina Nigro, directora de Comunicación de Netflix para Latinoamérica hispanohablante; Ana Cohan, guionista de la serie "Atrapados" (basada en "Caught" de Harlan Coben); Ariel Staltari, actor y coguionista de la adaptación de "El Eternauta"; y Keka Halvorsen, líder de Contenidos para el Cono Sur en Netflix.

Esta iniciativa reafirma el compromiso de CAF con el fortalecimiento de las industrias culturales latinoamericanas y la promoción de las economías creativas como pilares fundamentales del desarrollo sostenible e inclusivo en la región.

Suscríbete a nuestra newsletter