CAF lidera el avance en transparencia con el mayor crecimiento de puntaje en el índice 2025 de PWYF

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– registró el mayor incremento de puntaje entre todas las instituciones evaluadas en el índice 2025 de transparencia de instituciones financieras de desarrollo, elaborado por la organización británica Publish What You Fund (PWYF).

02 de julio de 2025

En esta segunda evaluación, CAF triplicó su puntaje general en comparación con 2023: pasó de 9,29 a 35,3 puntos en la cartera soberana, y de 8,42 a 33,4 puntos en la no soberana. Este avance representa un salto sin precedentes, que le permitió escalar cinco posiciones en el ranking global del índice, consolidando su progreso en materia de apertura institucional.

El resultado es fruto de un esfuerzo colectivo y sostenido para alinear la publicación de información con estándares globales, sin comprometer la agilidad ni los principios que hacen único al modelo de CAF. La mejora se ve reflejada en los distintos componentes de la metodología de evaluación, entre estos: Información Básica, Gestión de Impacto, Datos financieros, Aspectos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG), y Subinversiones a través de Intermediarios Financieros.

El informe de PWYF destaca el liderazgo de CAF al señalar que “experimentó un notable aumento de puntaje en ambas carteras, resultado de un esfuerzo concertado para mejorar su desempeño, encabezado por personal técnico y de política de alto nivel”.

Este avance fue posible gracias al fortalecimiento del Programa de Acceso a la Información y Transparencia Institucional (PAITI), liderado por la Secretaría General, y al trabajo articulado con las áreas de negocio y unidades transversales de la organización.

“Impulsar la transparencia es impulsar confianza, y la confianza es la base del desarrollo sostenible. Esta mejora consolida a CAF como una institución confiable y cercana a sus países miembros y ciudadanos”, afirmó Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF.

CAF reafirma así su compromiso con una gobernanza institucional más abierta, madura y alineada con los desafíos del desarrollo sostenible. Este hito no es un punto de llegada, sino un paso firme en un camino que la institución ha elegido recorrer: el de la transparencia como práctica constante, que mejora la gestión, fortalece la legitimidad y construye puentes duraderos con los países, aliados y personas a quienes sirve.

Suscríbete a nuestra newsletter