CAF lleva la voz de América Latina y el Caribe a la Expo Universal de Osaka

CAF participará del 29 de septiembre al 1 de octubre en la Expo 2025 Osaka, Kansai, Japan, presentando a América Latina y el Caribe como una “Región de Soluciones”. La institución mostrará el potencial de la región en biodiversidad, innovación y sostenibilidad, con actividades en los pabellones de Brasil, España, Portugal, Colombia, Perú y otros países.

28 de septiembre de 2025

Del 29 de septiembre al 1 de octubre, CAF participará en la Expo Universal de Osaka, un espacio global de innovación y diálogo multilateral que busca acelerar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) hacia 2030. Con el lema “América Latina y el Caribe: Una Región de Soluciones”, la institución mostrará cómo la región puede contribuir de manera decisiva a los grandes desafíos del planeta, en sintonía con el propósito de la Expo 2025: “Diseñar la Sociedad Futura para Nuestras Vidas”.

La Expo 2025 Osaka, la segunda Exposición Universal que se celebra en esta ciudad tras la histórica edición de 1970, se desarrolla del 13 de abril al 13 de octubre y ya ha superado los 20 millones de visitantes desde su apertura. El evento reúne a más de 158 países y regiones, además de 7 organizaciones internacionales, consolidándose como una de las principales plataformas globales para mostrar soluciones innovadoras.

América Latina y el Caribe cuentan con un capital único para impulsar las transiciones del futuro: más del 60% de la biodiversidad mundial, tradiciones culturales milenarias y un ecosistema de innovación en crecimiento. Estos activos hacen de la región un actor indispensable en ámbitos como la transición energética, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la acción climática. CAF transmitirá en Japón un mensaje claro: la región no es solo un territorio de retos, sino una fuente de propuestas y liderazgo global.

La participación de CAF en Osaka reafirma su compromiso de tender puentes con actores clave en todo el mundo. En un escenario de convergencia asiática e internacional, la institución busca abrir nuevas oportunidades de inversión, conocimiento y cooperación, fortaleciendo la posición de América Latina y el Caribe en la gobernanza global.

Para maximizar su impacto, CAF desplegará una agenda integrada de la mano de varios pabellones de países latinoamericanos y caribeños:

Pabellón de Brasil: “Amazonia: Patrimonio Vivo, Conservación para un Futuro Compartido”. Una experiencia inmersiva y presentación que destacará el papel vital del bioma amazónico, alineada con los preparativos hacia la COP30.

Pabellón de Colombia: “Cafés Regionales y Sostenibilidad”. Un diálogo con la Federación Nacional de Cafeteros y ProColombia sobre el futuro del café sostenible, acompañado de degustaciones de cafés especiales.

Pabellón de España: “España y América Latina y el Caribe: Socios para un Futuro Sostenible”. Una presentación que pone de relieve el papel de España como socio clave para América Latina y el Caribe en el avance hacia el desarrollo sostenible, promoviendo el diálogo sobre financiamiento y la cooperación internacional.

Pabellón de Perú. Un recorrido audiovisual por la Amazonía y los Andes que muestra la extraordinaria biodiversidad del país, incluyendo la iniciativa BiodiverCiudades de CAF, con proyecciones que destacan su riqueza ambiental única.

Pabellón de Portugal: “Océanos Vivos: Cooperación para un Futuro Azul”. Una muestra sobre la cooperación birregional en protección marina, gestión de ecosistemas costeros y resiliencia climática.

Además de estas experiencias, CAF también estará junto con los pabellones de países miembros como Jamaica, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay, contribuyendo a una narrativa regional compartida que resalta la capacidad de América Latina y el Caribe para aportar soluciones concretas a las agendas globales.

Suscríbete a nuestra newsletter