
CAF lanza capacitación para impulsar la lactancia materna en Colombia
17 de octubre de 2025
El financiamiento permitirá acelerar el plan de inversiones de ENGIE Chile, estimado en USD 1.400 millones, enfocado en proyectos de energía limpia, contribuyendo a la descarbonización del sector eléctrico chileno y al cumplimiento de los objetivos climáticos regionales.
17 de octubre de 2025
CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe en su rol de Lender of Record y Mandate Lead Arranger, ha estructurado exitosamente un préstamo A/B con etiqueta verde por un total de USD 400 millones a favor de ENGIE Energía Chile S.A. El préstamo está destinado a financiar parcialmente el plan de inversiones en capital (CAPEX) de la compañía, centrado en proyectos de energía renovable.
La suscripción del préstamo A/B movilizó recursos internacionales por un total de USD 150 millones, con la participación de tres destacadas instituciones financieras: Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. New York Branch (BBVA), Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB), y Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC). Cabe destacar el rol de SMBC, que además de participar como participante B, actuó como Coordinador del Financiamiento Verde. Asimismo, esta operación, marca la primera participación de BBVA y CACIB en los últimos 15 años en estructuras A/B lideradas por CAF.
El financiamiento respaldará el desarrollo de proyectos solares fotovoltaicos, eólicos y sistemas de almacenamiento de energía con baterías (BESS), incluidos en el plan estratégico 2025-2027 de ENGIE Chile. Esta iniciativa permitirá a la compañía —una de las principales empresas de generación y transmisión de energía del país— incrementar significativamente su capacidad renovable y avanzar en su proceso de descarbonización.
"Este financiamiento refleja el compromiso firme de CAF con la transición energética justa en América Latina y el Caribe. Apoyar a ENGIE Chile en su transformación hacia un portafolio más limpio no solo contribuye a los objetivos climáticos de la región, sino que también demuestra que es posible conciliar el crecimiento económico sostenible con la responsabilidad ambiental", destacó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.
La operación abordará uno de los principales desafíos del sector energético regional: descarbonizar la matriz eléctrica sin comprometer la seguridad y estabilidad del suministro. Chile, como muchos países de la región, enfrenta el desafío de reducir su dependencia de combustibles fósiles mientras responde una creciente demanda energética. El plan de inversiones de ENGIE Chile busca transformar su composición energética hacia una matriz donde las energías renovables y los sistemas de almacenamiento representen más del 70% de su capacidad instalada para 2027, manteniendo el gas natural como combustible de transición que garantice la estabilidad del sistema eléctrico durante el proceso.
Vincent Sorel, CFO de ENGIE Chile, afirmó que: “Este importante paso en nuestro plan de transformación se suma a la colocación de bonos verdes que llevamos a cabo el pasado mes de septiembre, la primera que realizamos como empresa en el mercado local y pionera en la industria de la generación de energía. Además, nos permite ampliar la vida media de nuestra deuda y acceder a una tasa de interés inferior a la tasa actual promedio de la deuda de ENGIE. El contrato contempla un plazo de desembolso de un año, lo que nos da flexibilidad para avanzar en nuestros proyectos estratégicos. Por último, la emisión de 400 millones de dólares en deuda representa un hito clave en la financiación de nuestro programa de inversión a dos años, asegurando casi la totalidad de la parte prevista mediante endeudamiento.”.
Con esta primera operación en su historia bajo la modalidad A/B en Chile, CAF reafirma su rol como socio estratégico en la transformación del sector energético latinoamericano, promoviendo inversiones que combinan viabilidad financiera con impacto ambiental positivo y contribuyendo a construir un futuro energético más sostenible para la región.
Sobre CAF - banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-
Es una institución comprometida con el desarrollo sostenible y la integración regional. Fundada en 1970, cuenta con la participación de 24 países, incluyendo 22 de América Latina y el Caribe, además de España y Portugal, junto con 13 bancos privados. Su misión es mejorar la calidad de vida de los latinoamericanos y caribeños mediante la financiación de proyectos en los sectores público y privado, la provisión de cooperación técnica y otros servicios especializados. CAF es una de las principales fuentes de financiamiento multilateral en la región y un generador de conocimiento para fortalecer las políticas públicas y mejorar el impacto de los proyectos. (www.caf.com).
Sobre ENGIE Energía Chile S.A.
ENGIE Energía Chile (EECL) es una empresa con presencia en los mercados de generación, transmisión, transporte de gas e infraestructura portuaria. La compañía es una subsidiaria del grupo ENGIE, cuyo propósito es acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, ofreciendo generación eléctrica baja en emisiones de carbono, energías renovables y soluciones eficientes e inteligentes para las personas, empresas y ciudades.
Actualmente EECL es uno de los generadores de electricidad más importantes de Chile (cuarto a nivel nacional) y cuenta también con una destacada participación en el sector de transmisión con más de 2.500 km de líneas en operación, considerando entre ellos la línea TEN de 600 km, que en 2017 permitió al país contar con un único sistema eléctrico (https://www.engie.cl/).
Sobre Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A. New York Branch (BBVA)
BBVA es un grupo de servicios financieros global fundado en 1857. El banco está presente en más de 25 países, tiene una posición de liderazgo en el mercado español, es la mayor institución financiera en México y cuenta con franquicias líderes en América del Sur y Turquía. En Estados Unidos, BBVA también tiene un negocio significativo en banca de inversión, banca transaccional y mercado de capitales.
BBVA contribuye con su actividad al progreso y bienestar de todos sus grupos de interés: accionistas, clientes, empleados, proveedores y la sociedad en general. En este sentido, BBVA apoya a familias, emprendedores y empresas en sus planes, y les ayuda a aprovechar las oportunidades que brindan la innovación y la tecnología. Asimismo, BBVA ofrece a sus clientes una propuesta de valor única, apalancada en la tecnología y los datos, ayudándoles a mejorar su salud financiera con información personalizada para la toma de decisiones financieras.
Sobre Crédit Agricole Corporate and Investment Bank (CACIB)
Crédit Agricole CIB es la rama de banca corporativa y de inversión de Crédit Agricole Group, el décimo grupo bancario más grande del mundo en términos de tamaño del balance en 2024 (The Banker, julio de 2025). Más de 10.000 empleados en Europa, América, Asia-Pacífico, Oriente Medio y África apoyan a los clientes del Banco, satisfaciendo sus necesidades financieras en todo el mundo. Crédit Agricole CIB ofrece a sus grandes clientes corporativos e institucionales una gama de productos y servicios en actividades de mercados de capitales, banca de inversión, financiamientos estructurados, banca comercial y comercio internacional. El Banco es pionero en el área de financiación climática, y actualmente es líder del mercado en finanzas sostenibles con una oferta completa para todos sus clientes.
Para más información, visite www.ca-cib.com
Sobre SMBC Group
El Grupo SMBC es un grupo financiero global de primer nivel. Con sede en Tokio y con una historia de 400 años, el Grupo SMBC ofrece una amplia gama de servicios financieros, incluyendo banca, arrendamiento financiero, valores, tarjetas de crédito y financiamiento al consumidor. El Grupo tiene más de 150 oficinas y 120,000 empleados en todo el mundo en cerca de 40 países. Sumitomo Mitsui Financial Group, Inc. (SMFG) es la empresa holding del Grupo SMBC, que es uno de los tres grupos bancarios más grandes de Japón. Las acciones de SMFG cotizan en las bolsas de valores de Tokio, Nagoya, y los ADRs en Nueva York (NYSE: SMFG). En las Américas, el Grupo SMBC tiene presencia en Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Las empresas operativas del Grupo en las Américas incluyen Sumitomo Mitsui Banking Corp. (SMBC), SMBC Americas Holdings, Inc., SMBC Nikko Securities America, Inc., SMBC Nikko Securities Canada, Ltd., SMBC Capital Markets, Inc., SMBC MANUBANK, JRI America, Inc., SMBC Leasing and Finance, Inc., Banco Sumitomo Mitsui Brasileiro S.A., y Sumitomo Mitsui Finance and Leasing Co., Ltd. (colectivamente, División de las Américas del Grupo SMBC).
Para más información, por favor visite www.smbcgroup.com
17 de octubre de 2025
16 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025