CAF participa del 17º Encuentro de ParlAmericas y presenta la Ley Modelo de Inclusión Financiera de las Mujeres

La Ley es una iniciativa que reafirma el compromiso de CAF con la promoción de la igualdad de género y los derechos de las mujeres como un elemento central para el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe.

26 de septiembre de 2025

El 17º Encuentro de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas contó con la participación de representantes de CAF, el día 26 de septiembre. ParlAmericas es una organización interparlamentaria que reúne a los congresos y asambleas nacionales de las Américas y el Caribe, con la misión de promover la diplomacia parlamentaria en el Sistema Interamericano, además de facilitar el diálogo político y la cooperación entre parlamentos sobre temas hemisféricos.

El encuentro fue una oportunidad para la presentación de la Ley Modelo de Inclusión Financiera de las Mujeres, una iniciativa elaborada por CAF en colaboración con la Comisión Interamericana de Mujeres de la OEA (CIM/OEA). El documento fue concebido como referencia para apoyar reformas legislativas y normativas destinadas a reducir las desigualdades de género en los sistemas financieros.

El evento, realizado en Brasilia (DF) bajo el lema “Beijing +30: Promoviendo la igualdad en un mundo en transformación”, contó con la participación de la Gerencia de Género, Inclusión y Diversidad de CAF en dos paneles:

La especialista en género Barbara Auricchio destacó cómo las evidencias cualitativas y cuantitativas de las brechas de género pueden fortalecer las funciones legislativas, presupuestarias, y de representación en favor de una mayor igualdad, durante la sesión “Datos, herramientas y estrategias para erradicar las disparidades de género en las Américas y el Caribe”.

“Para lograr cambios transformacionales en el sistema financiero en favor de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, es necesario romper con aquellas barreras estructurales y de género que pueden limitar la equidad en el acceso y uso  de la oferta financiera y no financiera para algunos segmentos poblacionales, en especial para determinados grupos de mujeres que están más excluidos”, dijo Barbara.

La directora de Género, Guadalupe Aguirre, participó en el panel “Nuevos recursos de ParlAmericas para el trabajo parlamentario”. En este espacio, la CIM y CAF presentaron las leyes modelo interamericanas que promueven la paridad en la vida pública y la inclusión financiera de las mujeres respectivamente, resaltando su relevancia como herramientas prácticas para marcos legislativos más inclusivos y equitativos.

La Ley Modelo de Inclusión Financiera de las Mujeres es una iniciativa promovida por la CIM/OEA y por CAF, concebida como una herramienta de referencia para que los Estados de la región fortalezcan sus marcos legislativos y normativos en favor de la igualdad de género en los sistemas financieros. Su propósito es sentar las bases para ecosistemas más inclusivos y justos, eliminando las desigualdades que aún persisten en el acceso, uso, calidad y bienestar financiero de las mujeres.

“La ley se propone como un bien público regional para que los países de la región puedan estructurar e implementar cambios regulatorios y normativos en favor de la inclusión financiera de las mujeres, con el objetivo de fortalecer su autonomía económica. Esperamos que sea una herramienta de gran utilidad para que los diferentes países promuevan la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y generen transformaciones en favor del desarrollo de la región”, afirmó la directora de Género de CAF.

 

Fotos: Saulo Cruz/Agência Senado

 

Suscríbete a nuestra newsletter