CAF presentó el libro "Relatos de barrio" sobre la Casa de la Integración en la Feria del Libro de Buenos Aires

El evento realizado en el stand de CAF reunió a autoridades diplomáticas, ejecutivos de la institución y referentes del ámbito artístico para presentar esta obra que documenta la historia de un espacio emblemático en Paraguay.

30 de abril de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, en el marco de la 49° edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, presentó en su stand el libro "Relatos de barrio", una obra que documenta la transformación de una cuadra emblemática de la Avenida Mariscal López en Asunción, Paraguay, desde la casa Louteiro hasta convertirse en la actual Casa de la Integración de CAF.

Este libro rescata las voces de sus antiguos pobladores y sus familias a través de relatos y fotografías de época, documentando el pulso de la vida cotidiana, las entrañables historias de vecindad y la transformación arquitectónica de este significativo espacio ubicado en el corazón de Sudamérica.

Entre los presentes en el panel estuvieron Toni Roberto, autor del libro y reconocido dibujante, escritor y periodista cultural paraguayo, cuyas obras han sido publicadas en diversos libros y exhibidas en galerías y centros culturales de América Latina; Helena Felip Salazar, embajadora de Paraguay en Buenos Aires; Susana Edjang, Representante de CAF en Argentina; y Jorge Srur, Gerente Regional Sur y Representante en Paraguay de CAF.

Un espacio para el intercambio social, cultural y económico

La Casa de la Integración CAF fue oficialmente inaugurada el 22 de noviembre en una ubicación estratégica de Asunción, Paraguay. El presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados, y el presidente de la República de Paraguay, Santiago Peña, realizaron el corte de cinta y descubrimiento de la placa conmemorativa para iniciar oficialmente la historia de este espacio.

"Este espacio nace con el propósito de contribuir positivamente al desarrollo de la ciudad y al progreso de todo Paraguay. Queremos que este recinto sea un símbolo de gratitud y compromiso con Paraguay, que sea una muestra y testimonio de la vocación de CAF por contribuir al desarrollo sustentable del país", resaltó el presidente Ejecutivo de CAF, Sergio Díaz-Granados durante la inauguración.

Por su parte, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó: "CAF está demostrando ser, probablemente, la mejor herramienta de integración entre los países de América Latina. Este gran proyecto es acorde a los valores de la institución, queremos ser aliados de CAF y doy mis felicitaciones a todo el equipo que trabajó en el proyecto. Que esta contribución en infraestructura, que claramente también apoya el aspecto cultural, sea utilizada por la ciudadanía".

Un lugar de encuentro y colaboración

La Casa de la Integración se concibió como un espacio para favorecer el intercambio social, económico, cultural y educativo. Este lugar facilita una estrecha colaboración entre el banco de desarrollo con el Gobierno, otros organismos internacionales, asociaciones y organizaciones que lideren proyectos sociales y artísticos.

Esta obra arquitectónica fue edificada en un inmueble recuperado, con el objetivo de poner en valor el patrimonio cultural e histórico de la "Madre de Ciudades", convirtiéndose en un elemento esencial del conjunto urbano de la Avenida Mariscal López. Se busca generar un espacio que se convierta en un epicentro de intercambio de ideas, de colaboración y de crecimiento.

Las actividades planificadas para desarrollarse en la casa incluyen exposiciones temporales, seminarios, debates, capacitaciones, presentaciones de cursos de CAF y conciertos; se espera recibir a ciudadanos de todos los sectores y edades.

Compromiso con la cultura y el desarrollo

Este tipo de iniciativas forman parte de la estrategia de CAF para fortalecer las economías culturales de la región, a través del apoyo a proyectos editoriales, artísticos y de preservación del patrimonio cultural que fomenten la participación ciudadana, la diversidad y el acceso equitativo al conocimiento.

Una de las prioridades de CAF es dar destaque a la cultura, teniendo en cuenta el papel clave que representa para la construcción de agendas de cooperación regional y contribuir al progreso de los países que participan en los programas de esta institución.

 

 

 

Suscríbete a nuestra newsletter