CAF presentó libros infantiles que promueven la igualdad en el fútbol femenino durante la Feria del Libro de Buenos Aires

El vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, moderó un panel con la autora Cecilia Merchán, junto al ilustrador Pitu Saá, donde se presentaron dos publicaciones que buscan reducir las brechas de género en el deporte.

10 de mayo de 2025

CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe presentó ayer en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires dos publicaciones infantiles y juveniles que buscan fomentar la igualdad de género en el fútbol: "La pelota es un mundo" y "El sueño del Sport Kuetuvy", en el marco del proyecto "Campeonas: con la camiseta puesta en la igualdad".

El evento contó con la participación del vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, Christian Asinelli, quien moderó un panel integrado por la autora Cecilia Merchán, junto al ilustrador Pitu Saá.

"Estos libros representan mucho más que historias sobre fútbol femenino. Son herramientas transformadoras que contribuyen al desarrollo cognitivo, las habilidades lingüísticas y la creatividad de niños y niñas, mientras promueven valores fundamentales de igualdad e inclusión", expresó Asinelli durante la presentación, destacando el compromiso de CAF con la reducción de brechas de género a través de iniciativas culturales y deportivas.

Las publicaciones, de distribución gratuita, fueron desarrolladas en colaboración con la Cooperativa Chirimbote, editorial que celebra sus 10 años de trayectoria trabajando temas de igualdad de género, inclusión y pensamiento latinoamericano.

"La pelota es un mundo" ofrece un acercamiento a las historias de jugadoras de fútbol de diferentes países, sus relatos y canciones en torno a ese deporte. Por su parte, "El sueño del Sport Kuetuvy" narra la historia de una jugadora de la comunidad Aché de Paraguay que sueña con jugar con su equipo de manera profesional.

El programa "Campeonas", iniciativa que enmarca estas publicaciones, ya se ha implementado en Paraguay, Chile y Argentina, alcanzando a 400 jóvenes futbolistas, 15 clubes y 80 miembros de equipos técnicos. CAF busca expandir este programa a otros países de la región, reafirmando su compromiso con la promoción de la igualdad de género y el fomento de la permanencia de niñas y adolescentes en el fútbol.

Suscríbete a nuestra newsletter