CAF promovió el liderazgo inclusivo como motor de transformación en la Feria del Libro de Buenos Aires

El banco de desarrollo reunió a líderes y lideresas de diversos sectores para compartir experiencias sobre el papel transformador del liderazgo inclusivo en América Latina y el Caribe.

09 de mayo de 2025

CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– organizó el panel "Liderazgos Visibles: Agentes de transformación" en el marco de la 49.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Durante el evento líderes y lideresas de diversos sectores compartieron experiencias sobre el impacto transformador del liderazgo inclusivo en la región.

El evento, que contó con una destacada participación de público, buscó visibilizar y fortalecer el papel de estos liderazgos en la transformación social, económica y cultural de América Latina y el Caribe, reconociéndolos como motores de cambio y equidad en la región.

Christian Asinelli, vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF, destacó durante su intervención: "Los liderazgos inclusivos son fundamentales para la construcción de sociedades más justas y equitativas. En CAF estamos comprometidos con impulsar estas iniciativas que democratizan el acceso a la educación, el emprendimiento y promueven la participación de mujeres y grupos subrepresentados en cargos de decisión, tanto en el sector público como privado".

El panel, moderado por Susana Edjang, representante de CAF en Argentina, contó con la participación de destacadas personalidades: María Florencia Freijo, politóloga especializada en perspectiva de género y autora de libros como "Solas (aún acompañadas)", "Mal Educadas" y "Decididas"; Heidy Waleska Barahona Alachán, Subsecretaria de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización de Honduras, abogada con maestría en Derechos Humanos y miembro de la Asociación Nacional de Escritoras de Honduras; Andrea Grobocopatel, empresaria, economista y filántropa argentina, fundadora de la Fundación Flor y Resiliencia SGR, y autora de "Pasión por Hacer" y "Pasión por Reinventarse"; Carolina Basualdo, Intendenta de Despeñaderos (Córdoba), quien preside el Foro de Alcaldes y es representante por América Latina del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía; y Paula Soneira, bióloga y Doctora en Ciencias Naturales, co-fundadora e integrante de la Agencia de Cooperación ACERCA.

Durante el encuentro, las panelistas compartieron sus definiciones sobre su estilo de liderazgo y reflexionaron sobre el valor e impronta que agregan a sus proyectos para generar impactos sociales, económicos y políticos positivos. También abordaron estrategias para avanzar en la reducción de desigualdades y la creación de oportunidades para las nuevas generaciones en Argentina, Honduras y toda la región.

CAF destacó su compromiso con la formación de nuevos liderazgos a través de programas como el Diplomado en Gobernabilidad e Innovación Pública y el Programa Liderazgo para la Transformación, dictados junto a universidades de prestigio en toda la región. Estos espacios fortalecen competencias clave —en especial habilidades blandas— de líderes del sector público, privado y civil, abordando temáticas como inclusión, economía circular, sostenibilidad, transformación digital y desarrollo territorial. Actualmente, casi 5.000 personas se han graduado de ambos programas en América Latina y el Caribe.

El panel logró sus objetivos de visibilizar el impacto transformacional del liderazgo inclusivo, fomentar el diálogo sobre equidad e inclusión, y servir como espacio de inspiración para nuevas generaciones de líderes y lideresas que buscan generar un impacto positivo en sus comunidades.

CAF reafirma su compromiso de seguir apoyando iniciativas que fortalezcan el desarrollo sostenible e inclusivo en América Latina y el Caribe, reconociendo el valor del liderazgo transformador como pieza clave para el progreso de la región.

Suscríbete a nuestra newsletter