CAF promueve el derecho a comprender y el uso de lenguaje claro en Iberoamérica

CAF reafirmó su compromiso con el lenguaje claro en la Convención de la Red Panhispánica en Lima y en el X CILE en Arequipa, destacando que comprender la información es un derecho ciudadano y clave para fortalecer instituciones abiertas e inclusivas. Además, anunció un programa de capacitación regional junto a la RAE e INAP.

27 de octubre de 2025

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- reafirmó su compromiso con la promoción del lenguaje claro y accesible durante dos de los eventos más importantes de la comunidad hispanohablante en torno a la comunicación pública, la cultura y la innovación institucional: la II Convención de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, realizada en Lima los días 10 y 11 de octubre, y el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado del 14 al 17 de octubre en Arequipa, Perú.
Ambos encuentros fueron organizados por la Real Academia Española (RAE) y la Cancillería del Perú, con el apoyo del Instituto Cervantes, la Asociación de Academias de la Lengua Española y diversas entidades públicas y académicas de la región.

Durante la convención celebrada en Lima, Francisco Tupia, ejecutivo de la Dirección de Desarrollo Institucional y Capacitación de CAF, destacó el papel del lenguaje claro como instrumento esencial para fortalecer la transparencia, la confianza y la participación ciudadana. En su intervención subrayó que este enfoque debe entenderse como un derecho ciudadano y una competencia clave para construir instituciones abiertas, inclusivas y más cercanas a la sociedad. “Comunicar con claridad no es un lujo, sino un acto de justicia y confianza”, enfatizó Tupia al cierre de su exposición, invitando a reflexionar sobre el poder del lenguaje para transformar la relación entre Estado y ciudadanía.

En esa línea, Tupia anunció la próxima implementación del programa “Lenguaje claro para unas administraciones en igualdad”, desarrollado en colaboración con el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP) de España y la Real Academia Española (RAE). Esta iniciativa buscará capacitar a servidores públicos de toda América Latina y el Caribe en la aplicación práctica del lenguaje claro en sus comunicaciones institucionales, promoviendo administraciones más transparentes y con enfoque de igualdad.

El lenguaje claro no solo mejora la eficiencia administrativa: dignifica la relación entre las instituciones y las personas”, añadió el ejecutivo de CAF, quien resaltó además que este esfuerzo forma parte del compromiso del banco con el fortalecimiento institucional y la gobernanza democrática en la región.

Por su parte, en el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española, Santiago Rojas Arroyo, representante de CAF en el Perú, presentó la ponencia “La claridad de los lenguajes especializados: una necesidad social acuciante”, donde destacó la importancia de la comprensión ciudadana de los discursos técnicos y administrativos.

Rojas subrayó que la claridad en el lenguaje es una necesidad vital para la democracia, la cultura y la cooperación internacional, reflexionando sobre su experiencia en la función pública, la literatura y la cooperación para el desarrollo. “Las políticas no transforman por sí mismas: transforman cuando son entendidas, apropiadas y exigidas por la ciudadanía. En CAF creemos que el derecho a comprender es también un derecho al desarrollo”, expresó Rojas durante su intervención.

El representante de CAF en el Perú también destacó la alianza estratégica entre CAF y la Real Academia Española, formalizada mediante un memorando de entendimiento que une la legitimidad lingüística de la RAE con la capacidad de acción regional del banco de desarrollo. Este acuerdo, señaló, busca hacer del derecho a comprender un eje de la democracia y del desarrollo en América Latina y el Caribe, a través de iniciativas conjuntas que promuevan la claridad en ámbitos especializados como la justicia, la contratación pública, la cooperación internacional y las finanzas sostenibles.

Con su participación en ambos eventos, CAF reafirma su liderazgo en la región en materia de fortalecimiento institucional, innovación pública y comunicación efectiva, consolidando su visión de que el desarrollo sostenible también depende de instituciones que hablen con claridad y escuchen con empatía.

Suscríbete a nuestra newsletter