
IX Encuentro Iberoamericano de Redplanes debate políticas de lectura
15 de octubre de 2025
En el marco del Taller Internacional para el “Fortalecimiento de las cadenas de valor de productos libres de deforestación y la cooperación transfronteriza”, realizado en Tarapoto, Perú, del 29 de setiembre al 01 de octubre, CAF, a través del Programa Pymes Verdes, cofinanciado con el Fondo Verde del Clima -GCF-, presentó herramientas clave para facilitar el acceso de los agroexportadores de América Latina y el Caribe (ALC) a mercados internacionales cada vez más exigentes en sostenibilidad.
03 de octubre de 2025
El evento reunió a autoridades y entidades especializadas, con el propósito de compartir avances en su preparación para cumplir con la normativa europea de “Cero Deforestación” o EUDR que aplica a una serie de cadenas agroexportadoras de nuestros países como cacao, café, ganadería, forestal, palma, entre otras.
La organización del evento fue liderada por Jaime Paz, de la Oficina de Representación de Perú, en apoyo al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, así como a la Cancillería, de manera conjunta con representantes de la Unión Europea y otras entidades cooperantes. En el evento también participaron delegaciones de Ecuador, Colombia, Honduras, Costa Rica, entre otros. Desde CAF, se contó con el respaldo técnico de profesionales de la Vicepresidencia del Sector Privado, Lady Cerna, Luis Rosa-Pérez y Nelson Larrea.
Durante su intervención, Luis Rosa-Pérez, Coordinador del Programa Pymes Verdes LAC, resaltó el crecimiento de los instrumentos de financiamiento verde en la región, especialmente aquellos orientados a la mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) en sectores como la agricultura. Asimismo, hizo referencia a la Estrategia de Prosperidad Agropecuaria de CAF que busca impulsar una transición sostenible en los procesos productivos y en toda la cadena de valor.
De esa manera, se mostró desde la visión de CAF cómo el financiamiento que integra criterios de sostenibilidad ambiental y social puede a contribuir con los sectores productivos a adecuar procesos productivos a lo largo de la cadena de valor, a fin de cumplir con las nuevas regulaciones del Pacto Verde Europeo.
Por último, se presentó la oferta del Programa Pymes Verdes LAC, que canaliza recursos para adopciones tecnológicas para la reducción de GEI en los sectores de energía renovable, eficiencia energética y uso del suelo, a través de la banca local de Chile, Ecuador, Panamá y Perú.
15 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
10 de octubre de 2025