CAF en la Feria del Libro Caracas 2025
31 de octubre al 08 de noviembre de 2025
CAF participa en la XVI Feria del Libro de Caracas con su ciclo “CAF Te Cuenta”, una agenda de nueve días que combina literatura, arte y tecnología para repensar el desarrollo. La programación incluye paneles sobre educación, sostenibilidad, identidad afro y ecofeminismo, además de un stand inmersivo de realidad virtual que conecta cultura e innovación en América Latina y el Caribe.
06 de noviembre de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- despliega en la XVI Feria del Libro de Caracas su ciclo "CAF Te Cuenta", una robusta agenda de 9 días diseñada para ser un agente provocador de debates y posicionar la cultura, la innovación y las economías creativas como acciones generadoras de transformación social y económica en la región.
La curaduría de "CAF Te Cuenta", está diseñada para ir de lo global a lo hiperlocal. El ciclo abordará los debates más urgentes del desarrollo, como “Educación con IA” (martes 4 de noviembre) y "Ecofeminismos" (miércoles 5 de noviembre). Estos temas se aterrizarán en el territorio con paneles como "Soluciones comunitarias para el desarrollo sostenible" (lunes 3 de noviembre), que presenta la experiencia de Lata de Agua y Catuche, y "¿Cómo se está contando lo afro en América Latina?" (martes 4 de noviembre).
Conoce la programación, clic acá
El hilo conductor de estas conversaciones será trazado por la Secretaria General de CAF, Alejandra Claros Borda. Su participación se centrará en tres discusiones clave sobre el poder de las ideas: la presentación de su libro “Simón Bolívar y Napoleón Bonaparte” (domingo 2 de noviembre), su entrevista sobre "La lectura como habilidad indispensable" (domingo 2 de noviembre) y el conversatorio central "Leer y escribir para transformar América Latina y el Caribe" (domingo 9 de noviembre).
La ciudad será leída desde múltiples ángulos: su crónica (sábado 1 de noviembre), su patrimonio (viernes 7 de noviembre), su "movida running" (jueves 6 de noviembre) y sus sonidos electrónicos (sábado 8 de noviembre). La memoria comunitaria tendrá un espacio central con el proyecto "Rostros que cuentan historias" (domingo 2 de noviembre).
El arte se presentará como acción directa en performances de vanguardia como “El secreto de la rosa: Disección” (sábado 8 de noviembre) y “¿Cómo habito esta carne?” de Rafael Nieves (domingo 9 de noviembre).
La programación, que incluye una robusta agenda infantil, culminará con una gran fiesta musical a cargo de Alfredo Naranjo y El Guajeo (domingo 9 de noviembre), cerrando un espacio de diversidad que invita a debatir el rol de la cultura en la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible.’
El epicentro de esta visión será el stand permanente "CAF Te Cuenta: Descubre la experiencia de Realidad Virtual", un espacio inmersivo que conectará a los visitantes con el metaverso y el patrimonio artístico de la institución, sirviendo como ancla digital de la programación.
01 de noviembre de 2026
01 de noviembre de 2026
01 de noviembre de 2026
31 de octubre al 08 de noviembre de 2025