CAF promueve la inclusión deportiva para personas con discapacidad en importantes cumbres regionales

El director de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF participó en las cumbres del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) y del Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE), presentando iniciativas que buscan transformar el paradigma cultural sobre la discapacidad en América Latina y el Caribe.

24 de abril de 2025

Juan Pablo Salazar, director de Inclusión de Personas con Discapacidad de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, participó activamente en las recientes cumbres del Consejo Iberoamericano del Deporte (CID) y del Consejo Sudamericano del Deporte (CONSUDE), celebradas del 22 al 24 de abril en Montego Bay, Jamaica.

Durante estos importantes encuentros regionales, a los que asistieron ministros, secretarios y directores nacionales de deportes de la región, incluida la ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia Grange, Salazar presentó las estrategias y proyectos que CAF impulsa para fomentar la inclusión a través del deporte.

En la cumbre del CID, Salazar expuso el trabajo colaborativo entre CAF y UNESCO en materia de educación y deporte, enfocado en la medición del impacto de las políticas de inclusión. También se estableció una hoja de ruta conjunta con vistas a la próxima reunión del Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGESP) que se celebrará en Santiago de Chile.

"El deporte es una herramienta transformadora que nos permite cambiar percepciones y derribar barreras. En CAF estamos convencidos de que a través de políticas públicas deportivas inclusivas podemos construir sociedades más equitativas y cohesionadas", expresó Juan Pablo Salazar. "Nuestro trabajo con UNESCO y otros aliados estratégicos nos permite amplificar este impacto y asegurar que la inclusión sea parte integral del desarrollo deportivo en toda la región".

El deporte es una herramienta transformadora que nos permite cambiar percepciones y derribar barreras. En CAF estamos convencidos de que a través de políticas públicas deportivas inclusivas podemos construir sociedades más equitativas y cohesionadas

Juan Pablo Salazar

Por su parte, en la cumbre del CONSUDE, la presentación se centró en el proyecto que CAF desarrolla en el Caribe junto al Comité Paralímpico de las Américas (APC). Esta iniciativa busca fortalecer a los Comités Paralímpicos Nacionales de Jamaica, Trinidad y Tobago, y Barbados, mediante un enfoque que contempla el diagnóstico de políticas públicas deportivas, análisis de infraestructura, capacitación para administradores deportivos y talleres especializados para entrenadores y oficiales técnicos.

Ana Baiardi, gerenta de Género, Inclusión y Diversidad de CAF, destacó la importancia de estas intervenciones: "Estos proyectos representan el compromiso de CAF con la construcción de sociedades más inclusivas a través del deporte. Trabajamos bajo el paradigma del modelo social de la discapacidad, entendiendo que las barreras para la inclusión no están en las personas, sino en los entornos. Nuestra meta es crear ecosistemas deportivos accesibles que permitan el desarrollo pleno de todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas o cognitivas".

Nuestra meta es crear ecosistemas deportivos accesibles que permitan el desarrollo pleno de todas las personas, independientemente de sus condiciones físicas o cognitivas

Ana Baiardi

Durante el evento, también se llevaron a cabo reuniones bilaterales con distintas autoridades deportivas de la región, lo que permitió fortalecer los lazos de cooperación y coordinar acciones conjuntas orientadas a promover el deporte inclusivo.

La presencia de CAF en estos importantes foros deportivos regionales refleja el firme compromiso de la institución con la inclusión y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, utilizando el deporte como un catalizador de cambio social y como herramienta para la implementación efectiva del modelo social de la discapacidad.

Suscríbete a nuestra newsletter