
CAF reivindica vía de desarrollo de América Latina y el Caribe en FFD4
03 de julio de 2025
El vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica, Christian Asinelli, encabezó la delegación que participó en la Cumbre del Mercosur, firmó un convenio de cooperación técnica con Bolivia y se reunió con el Canciller de Panamá para abordar temas estratégicos regionales.
04 de julio de 2025
CAF-banco de desarrollo de América Latina y el Caribe participó en la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Sesión plenaria de los Presidentes de los Estados Partes del MERCOSUR y Estados Asociados, celebrada en Buenos Aires los días 2 y 3 de julio, reafirmando su compromiso histórico con los procesos de integración regional y confirmando su respaldo a la nueva Presidencia Pro Tempore de Brasil.
La delegación de CAF estuvo encabezada por Christian Asinelli, vicepresidente corporativo de Programación Estratégica, quien participó tanto en la sesión de Ministros de Relaciones Exteriores como en el plenario de presidentes. Lo acompañaron Jorge Srur, representante en Paraguay y gerente Regional Sur; Susana Edjang, representante de CAF en Argentina; Julián Suárez, representante de CAF en Chile y gerente de Desarrollo Territorial Sostenible; y Jeannette Sánchez, representante de CAF en Bolivia.
En la sesión plenaria de mandatarios, presidida por el presidente argentino Javier Milei, participaron los presidentes de: Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Bolivia, Luis Arce; de Paraguay, Santiago Peña; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Panamá, José Mulino; la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto; y el ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Mauricio Van Klaveren, confirmando el alto nivel político de la convocatoria.
Durante el encuentro presidencial se formalizó el traspaso de la Presidencia Pro Tempore del Mercosur de Argentina a Brasil, momento en el cual Asinelli reafirmó el compromiso de CAF de acompañar la gestión brasileña al frente del bloque regional.
"CAF continuará siendo socio estratégico de Brasil en su nueva presidencia del Mercosur, como ya lo hemos hecho durante su liderazgo en el G20", destacó Asinelli durante su intervención. "Seguiremos acompañando los esfuerzos brasileños hacia la COP30 en noviembre, que será un punto de inflexión porque se hará en el corazón mismo del Amazonas, en la ciudad de Belém", agregó el ejecutivo.
Esta declaración refuerza la continuidad del trabajo conjunto entre CAF y Brasil, que se ha intensificado durante la presidencia brasileña del G20 y se proyecta hacia importantes eventos como la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático que tendrá lugar en territorio amazónico.
Resultados históricos del Directorio CAF
Durante su intervención, Asinelli presentó los resultados del Directorio CAF celebrado en Sevilla, España, en el marco de la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo. En esa ocasión se aprobaron más de USD 5.200 millones para 18 operaciones en toda la región, de las cuales 15 estuvieron destinadas a Estados Parte y Asociados del Mercosur.
Entre los proyectos destacados se encuentran el Programa para el Sistema de Acueductos Sostenibles de Chubut en Argentina por USD 150 millones, el Proyecto para la Planta Solar Chichas en Bolivia por USD 110 millones, y el incremento de la línea de crédito revolvente de la Agencia Financiera de Desarrollo en Paraguay por USD 100 millones.
En los países asociados del Mercosur, se aprobaron operaciones significativas como la expansión de la red de ferrocarriles en Chile por USD 700 millones, múltiples proyectos en Colombia por USD 1.440 millones, y operaciones en Ecuador, Panamá y Perú.
"Desde CAF tenemos un compromiso muy grande con los países de la región y sus instituciones, que en el caso del Mercosur incluye no solo el fortalecimiento de sus procesos de integración y la adopción de nuevas políticas comerciales comunes, sino también la aprobación de proyectos para el desarrollo", enfatizó Asinelli.
Cooperación técnica con Bolivia
En el marco de la Cumbre, CAF firmó un Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable con el viceministro de Comercio Exterior e Integración de Bolivia, Huascar Ajata Guerrero, para apoyar la integración plena de Bolivia al Mercosur como Estado Parte.
El convenio contempla un análisis de la adhesión boliviana y el desarrollo de simulaciones para evaluar los efectos económicos y sociales de la integración plena, así como el apoyo para la adecuación al marco normativo del Mercosur, que incluye más de 3.974 normas y 84 acuerdos.
"Esta cooperación técnica representa un paso fundamental para que Bolivia pueda aprovechar plenamente las oportunidades que brinda su integración al Mercosur", destacó Asinelli. "El apoyo técnico especializado permitirá que Bolivia identifique de manera efectiva las reformas necesarias para su plena incorporación al bloque", agregó.
Diálogo estratégico con Panamá
La delegación de CAF también mantuvo una reunión bilateral con el ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vázquez, en la que abordaron temas estratégicos como el fortalecimiento del Mercosur, el próximo Foro Económico Internacional en Panamá, la agenda panameña en Argentina y Brasil en el contexto de los BRICS, la importancia del desarrollo de la infraestructura logística de Panamá para la región, y el impulso a la agricultura sostenible.
03 de julio de 2025
02 de julio de 2025
02 de julio de 2025