
Foro internacional: El tren como motor de desarrollo en la región
28 de julio de 2025
Durante la II Cumbre Regional del Metano, representantes de CAF destacaron la importancia de fortalecer marcos regulatorios, crear mecanismos financieros y consolidar alianzas regionales para una transición energética justa y baja en emisiones.
23 de julio de 2025
CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– participó activamente en la II Cumbre Regional del Metano, organizada por la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), donde reafirmó su compromiso con la acción climática a través del impulso a políticas, estándares y proyectos que permitan reducir las emisiones de metano en el sector energético.
En la ceremonia de inauguración, Santiago Rojas, gerente regional norte de CAF y representante del banco en Perú, subrayó que “este evento marca un hito en nuestros esfuerzos por construir un futuro más sostenible” y destacó el valor de la cooperación regional como eje para avanzar en soluciones climáticas. “Estamos convencidos de que la colaboración entre las naciones de nuestra región, respaldada por instituciones internacionales, es clave para lograr los objetivos que nos hemos propuesto”, indicó.
Rojas también señaló que CAF coopera técnicamente con OLADE, desde diciembre de 2023, en la definición de una hoja de ruta regional para la habilitación de un estándar de certificación de gas natural bajo en emisiones y su procedimiento de adhesión en América Latina y el Caribe, lo cual es uno de los componentes fundamentales para la creación de un Observatorio de Emisiones de Metano en América Latina y el Caribe.
Este observatorio será un repositorio de información regional en materia de emisiones de metano provenientes del sector de gas y petróleo, “por lo que este evento de carácter regional le dará visibilidad a esta iniciativa e incentivará a las partes a adoptar los compromisos necesarios para llevar adelante las recomendaciones para reducir la emisión de metano, que surjan a partir de la información que se recabe”, dijo Santiago Rojas.
En la inauguración participaron junto a Santiago Rojas, Iris Cárdenas, viceministra de Hidrocarburos del Perú; Marcelo Mena, CEO de Global Methane Hub (GMH); Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de Energía y Andrés Rebolledo, secretario ejecutivo de OLADE.
En el segundo día del evento, Fernando Branger, ejecutivo senior de la gerencia de infraestructura para el desarrollo de CAF, participó en el panel "Movilización de recursos para el abatimiento del metano", donde resaltó la necesidad de una estrategia integral para impulsar inversiones en este ámbito. “Se requiere asistencia técnica que permita mejorar el ámbito regulatorio en los países, pero también diseñar indicadores de reducción de emisiones y nuevos mecanismos financieros que viabilicen estos proyectos antes de entrar al financiamiento en sí mismo”, afirmó.
Branger precisó que CAF ha incorporado en su estrategia el financiamiento de proyectos de gas natural, con lo cual incentiva la adopción de planes de reducción de emisiones de metano. “Tenemos la oportunidad de que la reducción de gases de efecto invernadero contribuya directamente a limitar el calentamiento global”, señaló.
En el panel también participaron Dominic Watson, director senior de Environmental Defense Fund (EDF); Henrique Bezerra, director regional de América Latina de Global Methane Hub.
CAF continuará apoyando iniciativas que integren innovación técnica, sostenibilidad y financiamiento climático, con el objetivo de acelerar la transición energética y contribuir a un desarrollo más limpio y resiliente en América Latina y el Caribe.
28 de julio de 2025
26 de julio de 2025
25 de julio de 2025