CAF refuerza su compromiso con la transparencia institucional tras resultados de Publish What You Fund 2025

El pasado viernes 11 de julio, la Secretaría General de CAF convocó una jornada de trabajo a partir de los resultados de la evaluación 2025 del Índice de Transparencia de Publish What You Fund (PWYF), presentados el 26 de junio. Participaron los equipos clave involucrados en la implementación del Programa de Acceso a la Información y Transparencia Institucional (PAITI).

15 de julio de 2025

Liderado por la secretaria general, Alejandra Claros Borda, el encuentro tuvo como objetivo analizar en profundidad los avances alcanzados por CAF en materia de transparencia, así como acordar, de forma estratégica y conjunta, los próximos pasos para seguir consolidando esta agenda.

 

Durante la sesión, se revisaron los resultados de PWYF, identificando tanto logros como oportunidades de mejora. Se enfatizó la importancia de mantener una visión institucional de largo plazo, capaz de traducir el compromiso con la apertura en acciones sostenibles, medibles y alineadas con las mejores prácticas internacionales.

 

“Quiero invitarles a que sigamos siendo parte activa de este proceso. Es un trabajo muy valioso, no solo por lo que representa hacia afuera, sino por lo que construimos desde adentro. Ustedes, más que nadie, saben que detrás de cada publicación hay un esfuerzo enorme, muchas horas de trabajo y decisiones que nos definen. Mantengamos nuestra esencia”, expresó Alejandra Claros Borda, Secretaria General de CAF, subrayando el carácter reputacional y estratégico del camino emprendido por CAF.

 

Entre los acuerdos, se definió que la hoja de ruta resultante será presentada al Comité Técnico del Directorio, en línea con el objetivo de posicionar a CAF como un referente regional en transparencia y acceso a la información

 

Por su parte, Milagros Yépez, coordinadora del área de Acceso a la Información y Transparencia Institucional, reflexionó sobre la experiencia de liderar el programa: “Asumir este proceso fue un verdadero reto profesional. No tenía un camino trazado ni un modelo a seguir, pero lo que sí encontré desde el inicio fue apertura y disposición por parte de todas las áreas. Ese espíritu colaborativo fue clave para lograr los avances que hoy celebramos, y para construir una base sólida de cara al futuro.”

 

Este espacio de trabajo no solo reafirmó el liderazgo de la Secretaría General en esta agenda, sino también el valor del esfuerzo colectivo para avanzar hacia una gobernanza más abierta, accesible y en sintonía con las expectativas ciudadanas de rendición de cuentas.

 

Porque la transparencia no se construye solo con datos ni con declaraciones: se construye con decisiones. Con la voluntad de revisar, de corregir, de dar cuenta. Este encuentro fue una muestra de eso. De que en CAF estamos dispuestos a mirar hacia adentro para poder mirar más lejos. Y de que el compromiso con una gestión abierta y responsable no es una tarea de unos pocos, sino una convicción colectiva.

 

Suscríbete a nuestra newsletter