CAF reivindica la vía del desarrollo de América Latina y el Caribe en la FFD4

A través de más de 40 eventos, reuniones de alto nivel y firmas de nuevas alianzas globales, CAF elevó la voz de América Latina y el Caribe en el FFD4 de Sevilla y se consolidó como el referente regional en la movilización de fondos para el desarrollo.

03 de julio de 2025

Durante su participación en la cuarta edición de la Conferencia de Financiación para el Desarrollo (FFD4) de Sevilla, CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- elevó la voz de la región y consolidó su liderazgo como financiador de proyectos de desarrollo, generador de alianzas estratégicas e impulsor de instrumentos financieros innovadores que mejoran la calidad de vida de todos los ciudadanos.

Entre las actividades más destacadas están la reunión de Directorio (donde se aprobó un récord de USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible), la reunión UE-CELAC (que fue antesala de la próxima cumbre birregional en Santa Marta) y la reunión con el Grupo Árabe de Coordinación (formado por diez fondos árabes).

Además, desde su espacio propio en la Real Fábrica de Artillería, CAF llevó a cabo talleres, eventos y encuentros, así como un Set de televisión en el que participaron las principales figuras políticas, económicas y del desarrollo que acudieron al FFD4 de Sevilla. Sus voces se pueden escuchar aquí.  

En el FFD4, CAF también perfiló una nueva vía latinoamericana y caribeña del desarrollo, especialmente a través de financiación directa a gobiernos subnacionales, inclusión social, género, infraestructura, acción climática o transición energética. La institución también analizó nuevos instrumentos financieros que reducen el costo del financiamiento, fortalecen las capacidades locales, minimizan el riesgo y aseguran que las herramientas financieras se adapten al contexto de los países. Entre las fórmulas más destacadas están los Derechos Especiales de Giro, las garantías, los bonos verdes, los canjes de deuda por naturaleza o la financiación mixta.

Estas son algunas de las actividades que CAF llevó a cabo en Sevilla:

  • Reunión del Directorio de CAF: USD 5.200 millones para el desarrollo sostenible y expansión regional. En una histórica reunión de Directorio, CAF aprobó un récord de USD 5.200 millones para 16 operaciones en 10 países de la región, que se destinarán a proyectos de infraestructura, acción climática, desarrollo humano, movilidad urbana y transición energética. Además, la institución sigue expandiéndose en Centroamérica y el Caribe con la inclusión de Guatemala y Santa Lucía, la conversión de Barbados a país miembro y la ampliación de capital de Antigua y Barbuda.

  • Reunión UE-CELAC fortalece la cooperación birregional. CAF coorganizó una reunión entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde se abordaron mecanismos para movilizar inversiones verdes y digitales. El encuentro impulsó la agenda de inversiones del Global Gateway y preparó la IV Cumbre birregional que tendrá lugar en noviembre en Santa Marta, Colombia. Además, dio seguimiento a los logros alcanzados desde la III Cumbre UE-CELAC en Bruselas(julio 2023), donde se relanzó la asociación birregional, y a la primera reunión de ministros de Economía y Finanzas en Santiago de Compostela, en septiembre 2023.

  • CAF coordina reunión con 10 fondos árabes: En un hito para la cooperación Sur-Sur, países de América Latina y el Caribe, el Grupo Árabe de Coordinación (ACG)y el Fondo de la OPEP para el Desarrollo Internacional crearon un comité de inversiones para impulsar proyectos en áreas críticas de América Latina y el caribe, como infraestructura, transición energética, seguridad alimentaria y digitalización. El comité, que será presidido por CAF, analizará instrumentos como los bonos verdes y los fondos mixtos público-privados; facilitará el intercambio de tecnología y conocimiento; y priorizará proyectos resilientes al clima y con impacto social.

  • CAF en el FFD4: la voz de la región en grandes foros globales. La institución participó activamente en el FFD4 de Sevilla con más de 40 eventos oficiales, destacando ejes transversales como finanzas innovadoras, género y desarrollo, infraestructura sostenible, mecanismos de financiación ambiental y transición energética justa, entre otros. Durante el foro, CAF también se sumó a alianzas globales, como la Beyond GDP o a Coalición Build Support for Global Public Investment y firmó acuerdos con instituciones como el BEI, Cox o la OEI.

 

Suscríbete a nuestra newsletter