CAF respalda la primera Consulta Regional del Foro de la ONU sobre Afrodescendientes

Más de 25 líderes sociales de América Latina se reunieron en Bogotá para avanzar en la Declaración sobre derechos humanos de los afrodescendientes, en el marco del Segundo Decenio Internacional proclamado por Naciones Unidas.

26 de septiembre de 2025

El pasado 19 de septiembre, en la Cancillería de Colombia, se llevó a cabo la primera consulta regional del Foro Permanente de las Naciones Unidas sobre Afrodescendientes. Esta consulta forma parte de un proceso histórico de construcción colectiva cuyo propósito es avanzar en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos de los afrodescendientes.

La jornada contó con la participación de más de 25 representantes y líderes sociales de distintos países de la región, y fue presidida por Martin Kimani, exembajador de Kenia ante la ONU y actual presidente del Foro Permanente de la ONU sobre los Afrodescendientes. También estuvieron presentes la canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, y los miembros plenos del foro.

La consulta sirvió como una plataforma para discutir cuestiones urgentes, compartir ideas y desarrollar estrategias colectivas que aborden los desafíos que enfrentan las personas afrodescendientes en América Latina.

Ante esta urgencia, el 17 de diciembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el Segundo Decenio Internacional de los Afrodescendientes (2025-2034), mediante la resolución 79/193, con el propósito de continuar impulsando el reconocimiento, la justicia y el desarrollo de las personas afrodescendientes a nivel global.

Este esfuerzo está alineado con el compromiso de CAF de consolidarse como el banco del crecimiento sostenible e inclusivo, propósito ratificado a través del Memorándum de Entendimiento firmado en septiembre de 2023 con el Foro. Este acuerdo establece un marco general de colaboración entre el Foro Permanente sobre los Afrodescendientes de la ONU y CAF para coordinar, diseñar, apoyar y ejecutar acciones que contribuyan al pleno reconocimiento, la justicia y el desarrollo de los afrodescendientes, a través de procesos inclusivos y participativos que contemplen modalidades de asistencia técnica y financiera, así como la ejecución de proyectos en áreas específicas de mutuo interés.

El director de Diversidad de CAF, Eddi Marcelin, destacó que "esta consulta no es solo un evento institucional: es un acto de afirmación, de memoria y de futuro. Que este espacio nos permita fortalecer alianzas, compartir saberes y avanzar hacia una Declaración representativa, inclusiva y transformadora".

Suscríbete a nuestra newsletter